Buscar

El Circular FAB de Moraleja acoge una jornada sobre emprendimiento joven. Grada 166. Fundecyt-Pctex

El Circular FAB de Moraleja acoge una jornada sobre emprendimiento joven. Grada 166. Fundecyt-Pctex
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

La jornada ‘Recursos de apoyo para el emprendimiento joven’, celebrada en el Circular FAB de Moraleja y organizada por el equipo de Fundecyt-Pctex junto con Ruralízate, en el marco del proyecto ‘Raise Youth’, ha servido como punto de encuentro entre diferentes organizaciones y actores de la región, empresas, instituciones públicas y jóvenes de Extremadura.

El objetivo ha sido dar a conocer diferentes recursos de apoyo que favorezcan la creación y el impulso de las actividades emprendedoras de los jóvenes de Extremadura, y se ha celebrado en modalidad híbrida, combinando la presencialidad con la asistencia online.

Además, ha servido como punto de partida para la difusión de la Incubadora Raise Youth, ya que se ha dado a conocer entre potenciales usuarios y a organizaciones e instituciones que trabajan directamente con jóvenes en áreas rurales.

Por otro lado, se ha definido a la Sierra de Gata como una comarca potencial para la captación de jóvenes, gracias a la participación de organizaciones en el territorio como la red de Circular FAB, los Puntos de Orientación y Prospección Profesional de Extremadura (Poppex), el Espacio para la Creación Joven de Moraleja, la Asociación de empresarios Rivera de Gata (Arigata) o el Grupo de Acción Local Ademe.

Durante la jornada se ha podido comprobar el interés general de la región en el proyecto y se ha creado una red de contactos que se espera que sirva como una herramienta más para movilizar a la juventud en el territorio de la Sierra de Gata, y que seguro tendrá un impacto positivo en el mercado laboral y el tejido empresarial de la región.

‘Raise Youth’
Gracias a la financiación de Islandia, Liechtenstein y Noruega a través del ‘EEA and Norway grants fund for youth employment’, Extremadura trabaja con otros cuatro países para ayudar a los jóvenes a obtener un trabajo digno y de calidad a través de la innovación social en zonas rurales.

El objetivo de este consorcio internacional es probar y promover un modelo innovador de autoempleo para jóvenes que ni estudian, ni trabajan, ni se encuentran en procesos de formación, basado en la agroindustria sostenible de las regiones rurales participantes, que comparten altas tasas de desempleo y despoblación.

Así, se identifican las necesidades del colectivo joven desempleado, apostando por el autoempleo en ámbitos como la agricultura inteligente y las nuevas tecnologías.

El propio transcurso del proyecto favorece la creación de redes para conectar, a nivel nacional e internacional, a la juventud rural de los países participantes, incluyendo intercambios entre ellos.

Durante todo el proceso se tiene en cuenta el enfoque personal y social para la creación de empresas, el establecimiento de clústeres, las herramientas web, la financiación colectiva, la participación de múltiples partes interesadas y el diálogo político.

ENTRADAS RELACIONADAS

El Instituto de Arqueología de Mérida y la empresa Omicron han ganado dos de los seis Premios Nacionales ‘IPfest’, que...
Fundecyt-Pctex organiza en el Edificio Metálico del Campus Universitario de Badajoz el ‘IPfest Extremadura 2024’, en el marco de una...
El Consejo Europeo de Investigación, el mayor programa de financiación de la investigación de excelencia puesto en marcha por la...
Un total de 366 empresas de 20 países han concurrido a la primera convocatoria del proyecto ‘Up2Circ’ para la transición...
Hasta junio de 2028 se está desarrollando el programa ‘Interreg Europe Talent4S3 Project’, en el que participan entidades de ocho...
El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético trabaja, junto a empresas, universidades y entidades del ámbito de la investigación...

LO MÁS LEÍDO