Buscar

Aspace reclama la inclusión social de personas con parálisis cerebral

Aspace reclama la inclusión social de personas con parálisis cerebral
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Aspace reclama que la comunicación de las personas con parálisis cerebral se reconozca en las leyes para garantizar su inclusión social

El ‘Movimiento Aspace‘ reclama que la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) que utilizan 117.500 personas con parálisis cerebral para expresarse e interactuar a través de gestos imágenes, tablets o contenido escrito, se reconozca en las leyes para garantizar su inclusión social.

Así lo manifiestan en un documento de posicionamiento sobre el reconocimiento jurídico de la Comunicación Aumentativa y Alternativa en el que explica la importancia de los productos de apoyo que necesitan la mayoría de las personas con parálisis cerebral para interactuar con la sociedad.

El 98% de las personas con parálisis cerebral presenta disartria, dificultad para la articulación de palabras. Además, una de cada cuatro carece de comunicación oral, por lo que, para comunicarse con otras personas, utilizan productos de apoyo como sintetizadores de voz a través de ordenador o tablet, cuadernos silábicos, de pictogramas o de fotografía y gestos o escritura de algunas palabras.

Así, los Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación (SAAC) suponen la concreción individualizada de la CAA.

En este sentido, Aspace Extremadura recuerda que la comunicación con personas con parálisis cerebral usuarias de SAAC precisa de ajustes y adaptaciones y, en muchos casos, de la intervención de profesionales de logopedia que faciliten y garanticen la expresión e interacción comunicativa.

Por ello, según el ‘Movimiento Aspace’, es prioritario que se incluya en el ordenamiento jurídico español para que estas personas dejen de ser discriminadas y puedan ejercer sus derechos en igualdad de oportunidades.

En relación con la atención temprana, desde Aspace subrayan la importancia del desarrollo del lenguaje y capacidad comunicativa en los primeros años de vida de menores con parálisis cerebral.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Consejería de Salud y Servicios Sociales participa activamente en el XI Congreso Nacional de Alzheimer y XV Congreso Iberoamericano...
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), dependiente de la Consejería de Salud...
El Congreso de Economía Plateada, cuya tercera edición se ha celebrado en Cáceres, ha contado en su programa con la...
La secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, Teresa Angulo, y la directora...
La Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, dependiente de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de...
Un grupo de usuarios del centro residencial ‘Hernando de Soto’, ubicado en la localidad pacense de Jerez de los Caballeros,...

LO MÁS LEÍDO