Buscar

La Fundación Magdalena Moriche organiza unas jornadas audiovisuales para dar visibilidad a la inteligencia límite

La Fundación Magdalena Moriche organiza unas jornadas audiovisuales para dar visibilidad a la inteligencia límite
Foto: Diputación de Badajoz
Léeme en 2 minutos

La Diputación de Badajoz ha acogido la presentación de las jornadas ‘En tierra de nadie’, organizadas por la Fundación Magdalena Moriche con el objetivo de proporcionar un acercamiento y dar visibilidad a la inteligencia límite. Se desarrollarán entre los días 17 y 22 de junio en el Hospital Centro Vivo de la capital pacense.

Este proyecto busca acercar a la sociedad la realidad de las personas con inteligencia límite a través de documentales de siete historias reales. Dichos testimonios muestran el recorrido de estas personas y sus familias hasta el momento en que encuentran respuesta a todas sus preguntas; el diagnóstico, los problemas académicos, las dificultades en las relaciones sociales, ansiedad, depresión, aislamiento, negación, soledad y un largo etcétera que pone de manifiesto la problemática social aún invisible para la mayoría.

Los mencionados documentales tratan temas como la salud mental, la inteligencia límite, el acoso escolar o los problemas que sufren las mujeres con inteligencia límite.

Marta de Miguel, joven con inteligencia límite, además de presentar la programación, ha explicado su experiencia en Aexpainba: “he hecho amigos, actividades y viajes”.

El vicepresidente primero de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, ha reconocido que la inteligencia límite sigue siendo la gran desconocida dentro del mundo de la discapacidad. “La Diputación está muy sensibilizada con este tipo de problemática y por eso no duda en promocionar este tipo de actividades”, ha añadido.

La responsable de comunicación de la Fundación Magdalena Moriche, Estefanía Luis, ha explicado que este proyecto lleva dos años de trabajo. “Es necesaria la implicación de la sociedad y estas jornadas son una invitación para reflexionar”, ha remarcado.

Por su parte, la presidenta de la entidad, Magdalena Moriche, ha insistido en que “es necesario un diagnóstico precoz y una preparación especial del profesorado para que estos alumnos no sufran acoso o límites en su desarrollo educativo”.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO