El 28 de junio dieron comienzo las obras de mejora de la accesibilidad en ‘Las 300’, que figuraban en los Presupuestos participativos de 2021 y que lleva a cabo la empresa Excavaciones Gallego con una inversión de 12.283,90 euros y un plazo de ejecución de cuatro semanas.
El concejal de Infraestructuras, Andrés Licerán, ha explicado que “en esta barriada existen varios tramos de escalera que interceptan las aceras y hacen inaccesible a los peatones el normal tránsito por sus calles por lo que se hace necesario acometer las obras para la construcción de rampas sustituyendo los tramos de escalera mencionados y dar así cumplimiento a la ordenanza reguladora de la accesibilidad universal en el municipio de Cáceres, así como a la Ley 11/2014, de 9 de diciembre, de accesibilidad universal de Extremadura y su reglamento de aplicación”.
Se van a construir dos rampas de ocho y nueve metros en cada uno de los tramos de escaleras de la calle Fuerteventura con tratamiento antideslizante. Para completar las obras a realizar, en la calle Andalucía se ha de acondicionar el pavimento de dos zonas de la calle, que se encuentra muy deteriorado haciendo peligroso el tránsito peatonal. Se pavimentarán un total de 160 metros cuadrados con baldosas de hormigón.
“Esta obra se suma al gran esfuerzo que está realizando el Ayuntamiento de Cáceres en accesibilidad en todos los barrios de la ciudad, un compromiso del alcalde Luis Salaya a lo largo de toda la legislatura”, ha resaltado Licerán.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.