Buscar

La arruga es bella. Grada 169. Jesús Dorado

La arruga es bella. Grada 169. Jesús Dorado
Foto: Stocksnap. Burst
Léeme en 3 minutos

El calor hace que las cabezas se espesen un poco y, para no ser menos, vamos a despedirnos hasta septiembre con un tema nada ligerito. No me voy a referir a qué está de moda este año, sino a un estilo que se puso de moda hace ya hace tiempo y que es parte del panorama.

Como punto de partida tengamos en cuenta que el vino no ha sido siempre como el que bebemos hoy. Ni cuando surgiera, hace diez mil años, que a saber cómo era lo que bebían aquellos yayos; ni en la época romana, en la que incluso el llamado azúcar de plomo pasaba a formar parte de la fórmula; ni siquiera hace 50 años eran maravillas, porque no es fácil alcanzar las calidades de las que gozamos hoy día.

Antes, los vinos casi se reconocían y distinguían más por la procedencia y por los defectos o las virtudes características que por cualidades puramente objetivas; para lo malo, pero también para lo bueno.

Se puede decir que desde las décadas de los 60 y 70 se empezó a introducir una cierta tecnología en las bodegas que, en principio, ya permitía conseguir vinos siempre correctos, por decirlo así; productos sin defectos.

Pero ello llevó también a permitir prácticamente conseguir cualquier perfil de vino en cualquier sitio, casi a la carta, sin dejar influir la zona, el clima, la uva… Ya es posible fabricar vino a medida.

Esto, en parte, hizo que aparecieran y apasionaran, como las barbas cervantinas que se ven por ahí, los vinos de autor o de alta expresión; en principio avalados por el trabajo y la personalidad de un experto, aunque los englobaremos en una misma idea que expresa un poco por dónde va la línea de estos productos.

No viene a ser otra cosa más que vinos ‘imperfectos’ pero creados de tal forma que resulten armónicos al tomarlos y ofrezcan una chispa diferente. Un poco como aquellos que tienen toda la casa desordenada, pero saben dónde están todas las cosas.

Es la mejor definición que se me ocurre, porque, técnicamente, están fuera de los corsés típicos en cuanto a su forma de vinificación, crianza, etc. Incluso, en la mayoría de los casos, se comercializan a propósito fuera del sistema de Denominaciones de Origen, precisamente para poder ‘escapar’ de requisitos o normas impuestas.

Así, el enólogo, bodeguero o ‘master del universo’ en cuestión puede crear un producto a su gusto o una apuesta comercial más arriesgada.

Una vertiente de esto también es que se quiera mostrar el carácter que le da a los vinos una zona, un suelo, un clima y unos métodos de elaboración concretos, pero llevados al extremo para subrayarlos.

Podremos reconocer estos vinos porque combinan el volumen en boca, los aromas más o menos afrutados, la tanicidad o astringencia, la acidez… de una forma que nos chocará respecto de los productos que normalmente nos ofertan en nuestros bares y restaurantes habituales.

En general van a ser productos que nos van a resultar diferentes y que pueden proporcionar buenos momentos, solos o en combinación con comida. Por sus características pueden ser productos de tirada reducida.

Aunque también es cierto que no hace mucho, hablando con un amigo de fiable opinión vinícola para mí, me comentó que se había tenido que tragar alguna auténtica ‘autorada’ a precio ‘de alta expresión’; esto es como todo.

Feliz verano y ¡Salud!

ENTRADAS RELACIONADAS

Una nueva edición de Al Mossassa Batalyaws, fiesta declarada de Interés Turístico Regional, ha servido para conmemorar la fundación de...
Este mes tenía pensado que charláramos de otra cosa, pero últimamente se me ha cruzado varias veces un tema que...
La Marcha Andando Placeat 2025 ha recorrido tierras de La Vera, con base de operaciones en el albergue turístico ‘Las...
El Festival Ruralia Extremadura ha ofrecido cinco noches mágicas en entornos de la región con gran valor histórico y natural,...
La Secretaría de Estado de Turismo ha concedido a la Semana Santa de Plasencia la declaración de Fiesta de Interés...
El deportista del Club Atletismo Badajoz David García Zurita ha sido galardonado con el XXI Premio Espiga ‘Impulso de la...

LO MÁS LEÍDO