El presidente de Plena inclusión Extremadura, Pedro Calderón, acompañado del consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, han hecho balance de las acciones de Conciliación familiar de Plena inclusión Extremadura. Un año más, personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de las entidades de Plena inclusión Extremadura y de otras asociaciones que también trabajan este tipo de discapacidad, se benefician de las acciones de la Conciliación Familiar, con el objeto de facilitar a sus familiares la unión de su vida tanto laboral como personal.
Las acciones se están llevando a cabo en la Residencia Universitaria de Fundación CB de Badajoz (RUCAB). En la visita, también han estado presentes el director de Plena inclusión Extremadura, Sebastián González, y el director general de Fundación CB, Emilio Jiménez. Un año más, Plena inclusión Extremadura desarrolla el programa de Conciliación Familiar, comúnmente conocido dentro del movimiento asociativo como ‘Respiro’, que considera a los familiares de personas con discapacidad como los auténticos beneficiarios de este servicio.
Unas 250 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, participan este verano en esta iniciativa en la RUCAB desde el 4 de julio al 29 de agosto, en turnos de una semana. Pedro Calderón ha puesto en valor el trabajo y el esfuerzo que se realiza desde la federación y las entidades en su esmerada organización y en el apoyo a las familias. Así, cada año aumenta de forma cuantitativa las peticiones. Por ello, el presidente de Plena Inclusión ha querido resaltar la importancia que tiene la implicación y la colaboración de la Administración Pública, concretamente la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, en este tipo de proyectos dado que, cubre una necesidad que tienen todas las familias que conviven con una persona con discapacidad intelectual, pero que resulta insuficiente para la demanda solicitada.
Este año se convierte en el séptimo verano consecutivo que se llevan a cabo estas acciones en la RUCAB, gracias a un convenio firmado con Fundación CB, y que, en su firme compromiso con las entidades de personas con discapacidad, sigue apostando por mejorar la accesibilidad de la residencia mediante adaptaciones. Entre las actividades previstas para este verano, además del deporte y el ocio en la sede de Fundación CB, se incluyen acciones inclusivas, entre ellas visitas al casco histórico de Badajoz, paseo por el Centro Comercial “El Faro”, salida a la piscina natural de la Codosera, a la playa de Cheles, a Aquabadajoz o al parque de Castelar, e incluso excursiones de un día a la vecina ciudad portuguesa de Elvas.
Estas acciones se enmarcan en el programa de Apoyo a Familiares, financiados por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, con cargo a la asignación tributaria del 0’7% del IRPF y en el programa de Conciliación Familiar y Laboral de menores, financiado por la Dirección General de Servicios Sociales e Infancia y Familia de la Junta de Extremadura.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.