Altafit Badajoz y Centro Comercial El Faro organizan el 24 de septiembre a las 19.30 horas la sexta edición de ‘Zumbando’, un evento deportivo con tintes solidarios en el que se bailará para combatir el cáncer con el apoyo de la Junta de Extremadura y otras instituciones.
Las instalaciones de El Faro recibirán a los más de 700 asistentes confirmados hasta la fecha con la clara intención de recaudar el mayor número de fondos posibles para destinarlos a la Asociación Oncológica de Extremadura.
“Estoy seguro de que en esta edición vamos a superar nuestro récord”, expresó con emoción el gerente del Centro Comercial El Faro, Paulo Belchior, que espera que las inscripciones superen el millar de personas.
El director general de Deportes de la Junta de Extremadura, Dan De Sande, no quiso perderse la presentación del evento. De Sande se mostró satisfecho “ya que un evento deportivo se ha consolidado en el calendario”.
“El deporte es un instrumento muy importante que usamos para mostrar todas nuestras características como región y como motor económico. Crear una sociedad más sana física y emocionalmente es uno de nuestros principales objetivos”, expresó el director general.
La presidenta de la Asociación Oncológica de Extremadura se mostró agradecida por ser la organización elegida en esta ocasión y explicó que “es muy importante para nosotros que eventos como ‘Zumbando’ se hagan porque nos permiten seguir ejerciendo nuestra actividad con mayores garantías”. La Asociación Oncológica de Extremadura ha atendido a más de 3.000 personas, entre pacientes y familiares, en toda Extremadura en lo que va de año y cuentan con más de 600 voluntarios además de todos los profesionales sanitarios que también forman parte de la entidad.
![]()
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.