El 3 de noviembre, a las 11.00 horas, el salón de actos del centro sociocultural ‘La Inmaculada’ de Navalmoral de la Mata acoge un encuentro con el Defensor del discapacitado y técnico responsable de la Oficina para la defensa de las personas con discapacidad en Extremadura, Tomás Salas.
El encuentro está organizado en el contexto del proyecto ‘Idemca: Información-Discapacidad-Empleo-Campo Arañuelo’, que desarrolla la Asociación para el desarrollo de la comarca Campo Arañuelo y su entorno (Arjabor), cuyo objetivo es mejorar las oportunidades de empleo para personas con discapacidad en esta zona de la provincia de Cáceres, así como ofrecer información sobre los recursos con los que estas personas pueden contar.
En este marco se llevará a cabo esta charla informativa de Tomás Salas, que versará acerca de los cambios en el Código Civil tras la publicación de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Se trata de una actividad que puede resultar de interés no solo para personas con discapacidad, sino también para familias y profesionales del ámbito social y sanitario.
Idemca
El Programa Idemca es un proyecto financiado por el Servicio Extremeño Público de Empleo y la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, a través del Programa de ayudas para la innovación metodológica en materias de política de empleo IM/027/2021.
Este programa tiene como objetivo fundamental aumentar las oportunidades de empleo para personas con discapacidad en la comarca del Campo Arañuelo y su entorno, trabajando de forma conjunta con personas con discapacidad en búsqueda de empleo y con el tejido empresarial de la zona.
Para ello, como herramienta principal, se está desarrollando una web que recopilará las ofertas de empleo de la zona, así como información y recursos para personas con discapacidad en materia de empleo, que resulten útiles tanto para los usuarios como para las empresas.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.