Un total de 20.996 personas privadas de libertad han participado en los itinerarios personalizados de inserción laboral del programa Reincorpora de la Fundación la Caixa y el Ministerio del Interior a través de la entidad Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo en España.
Desde que arrancó el programa en 2011, un total de 303 internos procedentes del establecimiento penitenciario de Cáceres y 278 internos procedentes de Badajoz han participado en itinerarios personalizados de inserción social y laboral. Entre ellos, 95 personas en Cáceres y 73 en Badajoz han conseguido un empleo.
El proyecto, que se dirige a población reclusa, ofrece itinerarios adaptados a las necesidades particulares de los internos, combinando formación y acciones de servicio a la comunidad para la búsqueda de un empleo, como factor clave para construir un nuevo futuro. El objetivo es que la persona amplíe sus competencias, refuerce valores, confianza y motivación, y mejore habilidades personales y profesionales que la ayuden en su camino hacia la plena inclusión social y laboral.
Durante estos 12 años de implementación, 8.526 personas privadas de libertad procedentes de 84 establecimientos penitenciarios en España han conseguido un empleo. Unas cifras de integración laboral, presentadas en el marco de una jornada en CaixaForum Madrid, que avalan la consolidación del programa: en total, se han facilitado 10.427 contrataciones de la mano de 5.501 empresas.
A grandes rasgos, y según las necesidades de cada participante, los itinerarios se dividen en las siguientes fases: posicionamiento ante el empleo; formación y prácticas no laborales; servicios a la comunidad, y búsqueda activa de empleo e inserción laboral a través del programa Incorpora de la Fundación la Caixa.
Durante estos años, más de 10.400 internos de Reincorpora han participado en 2.261 acciones formativas en 261 centros que combinaban formación en competencias personales y técnicas con la realización de prácticas no laborales en la empresa ordinaria, lo que permite, entre otros aspectos, demostrar lo aprendido en el aula y introducirse al mundo laboral.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.