Buscar

Cuidado con el distintivo ‘CE’. Grada 175. Roberto Serrano

Cuidado con el distintivo ‘CE’. Grada 175. Roberto Serrano
Léeme en 2 minutos

El marcado ‘CE’ es el proceso mediante el cual el fabricante informa a los usuarios y a las autoridades competentes de que el equipo comercializado cumple con la legislación obligatoria en materia de requisitos esenciales. De esta forma, el símbolo ‘CE’ no implica que se haya pasado ningún control, pero al menos compromete al fabricante, el cual al realizar dicho marcado está garantizando que cumple con la normativa aplicable.

En los últimos años, a este marcado ‘CE’, que trata de identificar a los productos que han pasado las evaluaciones europeas de seguridad y salud, le ha salido un competidor fraudulento, el denominado ‘China Export’, que utiliza las mismas siglas.

A primera vista los símbolos son idénticos: la misma tipografía e igual tamaño y color. Solo tienen una pequeña diferencia, prácticamente inapreciable, la separación de las letras. En el caso del etiquetado de ‘China Export’ la ‘C’ y la ‘E’ están algo más unidas que en el etiquetado europeo.

Es importante señalar que no todos los artículos tienen la obligación de llevar el marcado ‘CE’, referente a la Conformidad Europea. En este sentido, los artículos que deben cumplir con esta obligación son los aparatos electrodomésticos, eléctricos, maquinaria y bricolaje y productos informáticos, así como todos los productos infantiles.

Por otro lado, también deben cumplir con esta obligatoriedad los equipos de protección individual, como es el caso de las gafas de sol o los cascos, entre otros. Por el contrario, existen algunos artículos que no requieren la necesidad de ostentar este marcado, como es el caso de vehículos y accesorios que estén sometidos a procesos de homologación, o aquellos productos que no tienen riesgo para la seguridad, como es el caso de textiles o muebles.

Si se detecta que un producto debería llevar el marcado ‘CE’ pero no lo lleva y, además, se trata de un artículo que no es seguro y pudiese presentar un riesgo para la salud, los organismos de consumo lo deberán notificar a la Red de alerta de productos peligrosos, y se procedería a su retirada u otra actuación que se considere oportuna.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....
La cancelación de un vuelo implica que no se haya podido realizar según estaba convenientemente programado y para el que...

LO MÁS LEÍDO