Abril rompe los silencios
Se apagaron ya los hachones, lejos va quedando el eco de las saetas y los mutismos. Las ‘madrugás’ recobran su quietud en este abril que respira primavera. El verde va ganando presencia y las tardes resuenan a chiquillos que juegan en las plazas. Se rompen los silencios. Es abril, y la vida gana. Ya huele a romerías, a ferias y a disfrute en las calles. Es la vida que siempre, afortunadamente, se abre paso. Vivámosla intensamente.
Y vida, especialmente calidad de vida, otorgan siempre los profesionales médicos con su trabajo. Jesús Olivas Menayo, extremeño y profesional de la cirugía plástica, estética y reparadora, con una altísima cualificación a nivel europeo y mundial, se asoma este mes a nuestro perfil. Un interesante repaso a un espléndido desempeño profesional. Una entrevista muy sugestiva que no deben dejar de leer.
En ‘Primera fila’ nos acercamos a la importante tarea que realiza Alcer Badajoz en favor de la calidad de vida de los enfermos renales y sus familias, un trabajo que viene ya de décadas; y también queremos conocer mejor a Pedro Calderón, el nuevo presidente de Cermi Extremadura, una persona de larga y exitosa trayectoria en el mundo de la discapacidad en nuestra región.
Desde esta ventana de comunicación que es nuestra revista no podemos dejar de felicitar a unos compañeros extremeños por un hito histórico. ‘El Periódico de Extremadura’, decano de la prensa regional, cumplió el pasado 1 de abril ¡un siglo! al servicio de los extremeños. Un estupendo logro, consecuencia de un gran trabajo. Felicidades y a por otros cien años más.
Y hay mucho más contenido sobre arte, motor, periodismo, literatura, música, historia… en nuestras secciones. Tenemos, y es un orgullo decirlo, excelentes colaboradores que dejan cada mes en nuestras páginas una espléndida muestra de su saber hacer.
Lean, aprendan y disfruten de la lectura y de la vida. Nos leemos en mayo.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.