Buscar

El corto documental ‘Herederas’, de Silvia Venegas, recuerda a las pioneras en la lucha por los derechos de la mujer en Europa

El corto documental 'Herederas', de Silvia Venegas, recuerda a las pioneras en la lucha por los derechos de la mujer en Europa
Fotograma del documental
Léeme en 2 minutos

La productora Making DOC, de la mano de Silvia Venegas y Juan Antonio Moreno, ha realizado ‘Herederas’, un corto documental que rinde homenaje a las valientes mujeres que lucharon por los derechos de la mujer en Europa a principios del siglo XX, y que está nominado al Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental.

Sinopsis: Somos herederas de una estirpe de mujeres valientes, ¿Pero quiénes fueron esas antepasadas que ocuparon las calles de Europa para luchar por nuestros derechos? Uno de los más importantes fue el derecho al voto femenino, que reconocía por fin a las mujeres como verdaderas ciudadanas. Ante leyes injustas que provenían de tiempos inmemoriales, se rebelaron. El eco de esas antepasadas resuena hoy con fuerza en las mujeres que ocupan las calles para reivindicar sus derechos, denunciar la violencia y defender juntas la igualdad.

La película ya ha recibido el Premio ‘Con perspectiva de género’ en el certamen internacional Cortos Soria, y en los próximos días podrá verse en Madrid, presentado por su propia directora.

En primer lugar, en el Cine Doré-Filmoteca Española, el 16 de enero, a las 19.00 horas, promovido por la Subdirección General de los Archivos Estatales; tras la proyección tendrá lugar una mesa redonda sobre el valor de los archivos como material de creación artística.

Además, la Academia de Cine acoge una segunda proyección, para académicos, el 19 de enero a las 15.50 horas.

‘Herederas’ se ha realizado en el marco del proyecto ‘Tesoros Digitales Europeos: gestión de archivos centenarios en el siglo XXI’, cofinanciado por el programa ‘Europa Creativa’ y liderado por la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura, con el apoyo de los Archivos Nacionales de Noruega.

Silvia Venegas, nacida en Santa Marta de los Barros (Badajoz), es presidenta de la Academia de Cine de Extremadura. En 2020 ganó el Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental con ‘Nuestra vida como niños refugiados en Europa’, que fue también fue candidato al Premio Oscar. En 2018 recibió el Premio Liberpress por su compromiso con el cine y los derechos humanos.

En 2010 fundó junto al director Juan Antonio Moreno la productora cinematográfica Making DOC. Sus películas han sido seleccionadas en más de 500 festivales y han recibido más de 100 premios. Entre sus producciones destacan ‘Bienvenidos a España’ (2021) y ‘Boxing for freedom’ (2015), seleccionados por la Academia de Cine Europeo a Mejor Documental.

ENTRADAS RELACIONADAS

En el marco de la celebración del Día de las Lenguas de Extremadura en Plasencia se hará entrega del Premio...
La Secretaría de Estado de Turismo ha concedido a la Semana Santa de Plasencia la declaración de Fiesta de Interés...
El taller ‘Contar la ciencia: cambio climático, desinformación científica y participación ciudadana’ ofrecerá los días 2 y 3 de octubre...
La cantante y compositora Amalia Toboso coloca su sencillo ‘IM-Perfecta’ en el primer puesto de la lista indie de España,...
Caja Rural de Extremadura ha convocado la novena edición de su Concurso de Fotografía, cuyo propósito es seleccionar 12 imágenes...
Monfragüe Vivo y Destino Activo presentan el proyecto turístico ‘Birdeo’ el domingo 21 de septiembre en el Hotel Palacio Haza...

LO MÁS LEÍDO