Fundecyt-Pctex pone en común su oferta de servicios con cuatro entidades europeas de referencia para ofrecer un programa integral de apoyo a las pequeñas y medianas empresas de la región que ofrecen servicios mediante tecnologías de la información y la comunicación, con especial atención al emprendimiento en clave de género
Gracias al proyecto ‘Raise’ (acrónimo en inglés de ‘Regiones aliadas para ecosistemas interconectados de startups’), en el que Extremadura participa a través de la Fundación gestora del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, se ha testeado a nivel europeo un nuevo programa de apoyo a startups.
Las acciones piloto que contempla el programa, que se prolongará hasta finales de 2024, incluyen el acceso a promotores de ‘capital semilla’ (inversores que otorgan fondos a nuevas empresas en sus etapas iniciales de desarrollo), el intercambio de talento internacional, la conexión con investigadores, y el impulso al emprendimiento femenino rural.
El objetivo es favorecer la competitividad de las empresas tecnológicas emergentes de la región a través de la creación de un ecosistema internacional de startups vinculadas entre sí.
Para ello Fundecyt-Pctex trabaja con la Red europea de regiones que apoyan a startups (SERN), el Consorcio internacional de asociaciones de personal investigador (Icorsa), la Red europea de inversores privados (Eban), y la Red europea de agencias de desarrollo (Eurada).
Concretamente, Eurada reconoció a Fundecyt-Pctex como mejor agencia europea de desarrollo en 2019 por su programa ‘Extremadura Open Innovation’, que promueve un proceso de identificación de retos de las empresas extremeñas y de intercambio tecnológico para la búsqueda de soluciones desde la I+D a los desafíos expresados por el tejido productivo regional.
En el marco de ‘Raise’, Fundecyt-Pctex ha organizado en 2023 varias sesiones de asesoramiento y acompañamiento sobre emprendimiento tecnológico femenino en entornos rurales junto a Women Space Extremadura, asociación sin ánimo de lucro que integra a investigadoras y profesionales vinculadas al mundo de las nuevas tecnologías, la ciencia y la empresa, y que tiene su sede en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.
Además, en las acciones piloto del proyecto llevadas a cabo han participado cinco startups de la región, junto a otras 15 procedentes de varios países europeos, que han servido para intercambiar perspectivas y modelos de negocio liderados por mujeres en zonas rurales.
‘Raise’ cuenta con 500.000 euros de presupuesto, financiados por la Comisión Europea a través de la convocatoria de Ecosistemas Europeos de Innovación del programa ‘Horizonte Europa’.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.