Buscar

El investigador José Luis Campos defiende una prometedora tesis doctoral sobre la investigación del linfedema

El investigador José Luis Campos defiende una prometedora tesis doctoral sobre la investigación del linfedema
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Una investigación doctoral pionera, desarrollada en la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres en colaboración con el Helsinki University Hospital y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, abre nuevas puertas en la lucha contra el linfedema, una enfermedad crónica caracterizada por la acumulación de linfa en los tejidos, que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Se trata de la tesis doctoral ‘Desarrollo y validación de un modelo experimental para la investigación del linfedema: técnicas supermicroquirúrgicas y regeneración linfática’, defendida por José Luis Campos Sánchez, licenciado en Veterinaria e investigador del Centro de Cirugía de Mínima Invasión.

Este trabajo presenta estrategias clínicas innovadoras para el tratamiento del linfedema, estableciendo las bases para futuros tratamientos más efectivos y accesibles. Además, propone enfoques avanzados que integran técnicas de imagen, biomateriales innovadores y procedimientos quirúrgicos de última generación, con prometedoras aplicaciones clínicas.

El estudio destaca la utilización de linfografía con verde de indocianina (ICG-L) para planificar intervenciones quirúrgicas de precisión, optimizando la restauración del flujo linfático. Asimismo, introduce el uso del scaffold BioBridgeTM, un biomaterial diseñado para estimular la formación de nuevos vasos linfáticos, ofreciendo una solución potencialmente revolucionaria en la regeneración linfática.

En el ámbito quirúrgico, la tesis aborda la implementación y perfeccionamiento de técnicas supermicroquirúrgicas como la anastomosis linfático-venosa (LVA) y la transferencia de nódulos linfáticos vascularizados (VLNT). Estos procedimientos, combinados con avances en biomateriales, no solo gestionan los síntomas del linfedema beneficiando la calidad de vida del paciente, sino que también apuntan a tratar su causa subyacente.

De igual manera, esta investigación facilita el entrenamiento de cirujanos en técnicas quirúrgicas avanzadas, lo que posiciona al Sistema Nacional de Salud español a la vanguardia a nivel global.

ENTRADAS RELACIONADAS

IRIA, la incubadora de realidades inmersivas de Almendralejo, impulsada por Fundecyt-Pctex, abre hasta el 10 de noviembre el registro de...
Guillermo Fernández Vara, el expresidente que lideró Extremadura en dos etapas y siempre destacó por su sincero compromiso con las...
La Cámara de Comercio de Badajoz ha celebrado la jornada ‘MINDful: Conciencia, Inclusión y Empleo’ como acto de cierre del...
Banca Pueyo ha inaugurado una oficina en la Avenida de las Américas, número 1, en Mairena del Aljarafe, con la...
El Programa UniRural, impulsado por la Universidad de Extremadura en colaboración con la Diputación de Badajoz y la Diputación de...
La Diputación de Cáceres ha oficializado la entrega gratuita por un plazo de cuatro años de un vehículo a la...

LO MÁS LEÍDO