La Diputación de Badajoz duplicará su aportación al proyecto ‘Mariposas’, desarrollado junto con Cruz Roja, con el objetivo de reforzar la protección y el apoyo a los hijos de víctimas de violencia de género y sus madres.
Así, en la cuarta edición del programa la dotación de la Diputación llegará a los 200.000 euros, permitiendo ampliar los recursos destinados a la atención integral de las personas beneficiarias.
Según ha recordado en su presentación la coordinadora del Área de Igualdad de la Diputación de Badajoz, Emilia Parejo, el proyecto nació en 2022 por iniciativa del presidente Miguel Ángel Gallardo, y ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de las familias; para ello ofrece apoyo psicosocial, orientación laboral y actividades de ocio, complementando otras iniciativas públicas y privadas.
Por su parte, el presidente provincial de Cruz Roja, Miguel Luna, ha destacado “el objetivo es empoderar a las mujeres, dotándoles de herramientas para reconstruir sus vidas”; además, la técnico del proyecto Alicia Álvarez ha subrayado que este año se reforzará el vínculo entre madres e hijos mediante más actividades y talleres grupales.
En la actualidad, el proyecto ‘Mariposas’ presta atención a 303 personas, de las cuales 185 son hijos de hasta 21 años de víctimas de violencia de género. Tras una primera entrevista se diseñan sesiones individuales y grupales para trabajar aspectos como la gestión emocional, las habilidades sociales y el desarrollo educativo, en coordinación con los equipos de Cruz Roja de la provincia de Badajoz.
En el contexto de este programa tendrá lugar el próximo 27 de marzo una jornada en el Edificio Ibercaja de Badajoz, con el objetivo de formar a profesionales del sector en violencia de género y violencia vicaria a través de cuatro conferencias:
- 9.30 horas. ‘Sombras en el desarrollo: avances en la comprensión neuropsicológica en la infancia expuesta a violencia de género’, por la doctora en Psicología Natalia Adriana Hidalgo
- 11.00 horas. ‘Socialización y masculinidad, la puerta de acceso al desequilibrio cotidiano con las mujeres’, por la licenciada en Sociología Olmo Morales Albarrán
- 12.00 horas. ‘El impacto de las diferentes formas de violencia en la salud de las mujeres’, por la ginecóloga y obstetra Miriam Al Adib Mendiri
- 13.00 horas. ‘Agente profesional como responsable de la detección precoz de la violencia vicaria’, por la médico forense María Ibáñez