Buscar

Todo esto antes era campo

Todo esto antes era campo
Foto: Creative Commons. Sharonlflynn
Léeme en 2 minutos

“Eso antes era la estación de autobuses”, “Antes eso era un ultramarinos, pero no una multitienda, sino un ultramarinos de los de verdad”, “Antes ahí había un sitio donde hacían muy buenos callos a la madrileña”… Bueno, pues este sitio que os cuento siempre ha sido un pub. La palabra ‘pub’ tiene raíces anglófonas y proviene de la abreviación de ‘public house’, y sigue refiriéndose a lo mismo que en su origen, lugares en los que se dispensaban bebidas alcohólicas, aderezadas con música, algún tipo de mobiliario preparado para acomodar el trabajo y la clientela, y quizá alguna suerte de decoración.

Pero esa imagen es demasiado sofisticada; pensad en algo más básico aún, ya que por los restos que se han encontrado (alguna moneda y fragmentos del edificio levantado con barro, arcilla, paja y algún resto de mimbre, materiales usados en la época para la construcción y para fabricar mobiliario, canastos y a saber qué más) estamos yendo muy atrás en el tiempo.

Estamos hablando de un garito que data nada menos que del año 900. En la Península Ibérica aún se estaban asentando los andalusíes; en Oriente Medio todavía faltaban 500 años para cayera la parte oriental del Imperio Romano; hasta 600 años después no llegarían los aventureros de esa proto-España que se estaba forjando a América… y, mientras tanto, en un pueblo en el centro de la preciosa Isla Esmeralda, cerca de Dublín, ya lo tenían muy claro y los ‘regulars’ frecuentaban el ‘Sean’s Bar’.

Es difícil acertar, porque no se sabe mucho, se tiene poca documentación y no se dispone de muchos restos que estudiar, y puede que mañana se descubra otro; pero, de momento, este tugurio está certificado en el Libro Guinness de los Récords como el pub más antiguo de Irlanda, posiblemente de Europa, puede que del mundo y, ¿Por qué no?, del universo. El local se ha ido reconstruyendo y pasando de unos propietarios a otros, pero sigue emplazado en el mismo sitio en el que se han ido encontrando esos restos que han permitido localizarlo y fecharlo.

Parece darse la historia de que, en esos parajes de los que hablamos, cuando todo aquello era campo, un tipo llamado Luain Mac Luighdeach regentaba una suerte de tasca de paso para viajeros que se dio en llamar ‘Luain’s Inn’. Con el tiempo y el alcohol se fue asentando gente que terminó conociendo la zona con el nombre en gaélico de ‘Áth Luain’, que evolucionaría al nombre actual, Athlone.

Creo que era ideal hablar de este chiringuito para desearos un buen verano, a los que ya lo hayáis empezado y a los que todavía no, también, y despedirnos hasta septiembre. Y qué menos que hacerlo con una cuñadez (pido disculpas de antemano): ¿En el ‘Sean’s Bar’ pondrían pincho gratis? ¡Sláinte!

Crédito de la imagen

ENTRADAS RELACIONADAS

Recientemente leía en el grupo de Facebook ‘Búsqueda de antepasados de Extremadura y de sus descendientes por el mundo’, de...
La trasposición al Derecho español de la Directiva 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo supone que nadie, por razones...
Este mes tenía pensado que charláramos de otra cosa, pero últimamente se me ha cruzado varias veces un tema que...
El otoño me vuelve a empujar hacia Extremadura. Se acabó mi estancia marítima en Isla Canela, Ayamonte. Y cuando subo...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 204, de octubre de 2025....
En España, la recaudación fiscal ha alcanzado cifras históricas, superando los 200.000 millones de euros hasta agosto de 2025. Este...

LO MÁS LEÍDO