La Diputación de Cáceres impulsa la octava edición del festival ‘Regilandu de mieu’ en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Sierra de Gata-Las Hurdes 100% cultura e identidad y ecoturismo’, que organizan el Ayuntamiento de Caminomorisco, el Centro de Interpretación del Agua y Medioambiente de Las Hurdes, la asociación cultural ‘El Lagar de Cambrón’, y que tendrá lugar del 23 al 27 de julio de 2025 en la alquería de Cambrón.
Este programa forma parte de las acciones impulsadas por el Área de Desarrollo Sostenible y Turismo de la Diputación, orientadas a afianzar la Sierra de Gata y Las Hurdes como un destino turístico rural de referencia, con una oferta continuada durante todo el año, y a potenciar su identidad cultural, tanto material como inmaterial, sus tradiciones, gastronomía, arquitectura y valores etnográficos.
El proyecto, financiado por el Plan de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, también tiene como objetivo convertir la zona en un referente de ecoturismo, con propuestas de cicloturismo, senderismo, turismo ecuestre, astroturismo, birding y turismo acuático, además de aprovechar la cercanía con Portugal para captar visitantes internacionales.
En esta edición el personaje central será ‘La Encorujá’, figura reconocida en la mitología local como una bruja capaz de tomar la forma de puntos de luz y colarse en los hogares, a la que las leyendas achacan la desaparición de bebés y la provocación de pesadillas oprimiendo el pecho de los durmientes. Durante el festival se revisarán en profundidad los relatos y creencias sobre este personaje.
El festival también incluirá el concurso de cortometrajes ‘Regilandu en corto’, que alcanza su tercera edición, y la segunda edición del certamen literario de relatos cortos ‘Retuterio, los relatos cortos de Regilandu’, con el objetivo de estimular la creación y la conservación del acervo mitológico local.
Una novedad de este año es que el festival comienza un día antes, el miércoles 23, para acoger la propuesta ‘Viajanduh con Regilandu: Engazapaína de sabores y misterios’, que invita a recorrer enclaves emblemáticos como el Enebro de la Miera, declarado Árbol Singular, y la Casa de la Miel del Tío Picho; la actividad incluye un almuerzo la Hospedería Hurdes Reales y una sesión de quiromancia.
El jueves 24 ‘Viajanduh con Regilandu’ se traslada al Centro de Interpretación al Aire Libre de las Eras de Arrolobos y al Meandro el Melero, con actividades de observación de estrellas y degustación de productos locales.
El viernes 25 el protagonismo es para las ponencias sobre mitos y leyendas a cargo de Aníbal Martín, Israel J. Espino y Ricardo Escobar. También se leerán los relatos premiados y se proyectarán los cortos seleccionados, para a continuación entregar los premios a los ganadores. La jornada finalizará con las actuaciones musicales de ‘Fônal’ y ‘Sol Bôe’ y la actividad ‘Literatura de leyenda’, en la que Luis Roso, Israel J. Espino y Aníbal Martín presentarán sus libros ‘Leyenda de sangre’, ‘Aullidos de muerte’ y ‘El sol del lobu’ respectivamente.
El sábado 26 se celebrará la Senda Mitológica, en la que un centenar de voluntarios protagonizan una ruta teatralizada con sorpresas y sustos inspirados en las historias tradicionales. La noche también incluye talleres y otras actividades de entretenimiento.
El domingo 27 se completa la programación con ‘Degusta y pinta mitología’, que permitirá descubrir la relación entre los mitos locales y productos agroalimentarios como agua, plantas, aceite, miel, queso y vino, en compañía de empresas y productores como Quesería Terra Capra, Miel Monte Hurdes, Miel El Tío Picho, Embutidos Valentín y Vinos Valdequemao, con la colaboración del Centro de Interpretación de la Miel de Ovejuela. A lo largo del día también habrá sesiones de ilustración en vivo a cargo de Urban Sketchers.
Para participar en cualquier actividad es imprescindible la inscripción previa.