La Diputación de Cáceres, con el respaldo del Ministerio de Industria y Turismo y en el marco del programa ‘Experiencias Turismo España’, financiado con fondos Next Generation EU, promueve el turismo en torno a los embalses con ‘Turembalses’, un proyecto estratégico que pretende transformar estos espacios naturales en destinos turísticos de calidad, generadores de empleo y de oportunidades para el medio rural.
En torno a este proyecto se ha creado una alianza a la que se ha adherido la Federación de Asociaciones y Municipios con Embalses y Centrales Hidroeléctricas (Femembalses), que, por un lado, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades rurales a través del impulso del turismo en los embalses españoles; y, por otro, pone en valor un recurso natural y estratégico de primer orden, posicionándolo como motor de desarrollo rural, cohesión territorial y sostenibilidad.
También están implicadas en el proyecto otras entidades, como la Diputación de Badajoz, la Diputación de Lugo, la Asociación para el Desarrollo Integral Sierra Oeste de Madrid, la Mancomunidad Valle Norte del Lozoya en Madrid y la Asociación Tierras de Iranzu de Navarra.
El turismo en torno a los embalses desempeña un papel fundamental en el crecimiento económico y social de muchas zonas de España. Estos entornos, caracterizados por su riqueza paisajística, patrimonial y humana, ofrecen un gran potencial para la práctica de actividades como el senderismo, la pesca, los deportes acuáticos o el ecoturismo.
Además de su función esencial en el abastecimiento de agua y el riego, los embalses representan una oportunidad única para promover experiencias adaptadas al nuevo tipo de turista, responsable, concienciado con el medio ambiente y con el respeto a la cultura local; un turista con un estilo de vida sano y sostenible y que, además, está interesado en destinos poco masificados y tranquilos.
El principal objetivo de ‘Turembalses’ es unificar bajo una identidad común a los territorios con embalses, promoviendo su reconocimiento a nivel nacional e internacional.
El corazón de esta iniciativa es el desarrollo de un modelo nacional que armonice todos los aspectos del turismo de embalses. Así, se creará un manual de buenas prácticas para todos los territorios involucrados, en el marco de un ambicioso proyecto que incluye un análisis exhaustivo de la oferta y la demanda, un sistema de gobernanza público-privada para gestionar la experiencia, un observatorio turístico que monitorice el impacto y un plan de difusión que acerque esta propuesta al público.
La Diputación de Cáceres viene impulsando una política activa para potenciar el turismo vinculado al agua, aprovechando la riqueza de embalses, gargantas y zonas de baño naturales de la provincia. A través de inversiones y planes de sostenibilidad turística está mejorando la infraestructura de embarcaderos y áreas de baño, fomentando actividades como rutas en kayak, vela o navegación fluvial. Además, programas como ‘Al agua Cáceres’ pretenden dar a conocer estos recursos tanto a la población local como a visitantes, promoviendo un modelo de turismo sostenible que dinamiza la economía rural y pone en valor el patrimonio natural de la provincia.
Más información