La agenda más completa de Extremadura
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
Detalles del evento
Las Reservas de la Biosfera Tajo Internacional y Monfragüe y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara acogen entre el 15 de octubre y el 16 de noviembre de 2025 el programa de actividades
Detalles del evento
Las Reservas de la Biosfera Tajo Internacional y Monfragüe y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara acogen entre el 15 de octubre y el 16 de noviembre de 2025 el programa de actividades y talleres del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Grand Tour Territorios Unesco’, con un conjunto de acciones para la población local como talleres divulgativos, visitas a productores y rutas turísticas, con el objetivo de fomentar el sentido de pertenencia y las buenas prácticas en turismo sostenible.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Grand Tour Territorios Unesco’ es ejecutado por la Diputación de Cáceres y financiado con Fondos Next Generation-EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un presupuesto de siete millones de euros. El plan agrupa 35 actuaciones en cuatro ejes: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad, y busca crear un espacio turístico cohesionado para la práctica del ecoturismo en la provincia.
Todas las actividades están dirigidas exclusivamente a residentes de los tres territorios Unesco de la provincia. La participación es gratuita, pero los aforos de los talleres y las plazas de las actividades son limitadas y se adjudican por estricto orden de solicitud
Calendario
- 15 de octubre. Valencia de Alcántara. Taller ‘Voces del territorio’ y cata de aceites Aceiteolivex
- 16 de octubre. Toril. Taller ‘Voces del territorio’, degustación de migas y visita a la empresa Tapiz Verde
- 17 de octubre. Cañamero. Taller ‘Voces del territorio’ y cata de Miel Villuercas-Ibores en el Centro de recepción de visitantes
- 18 de octubre. Logrosán. Visita a la mina Costanaza
- 19 de octubre. Serradilla. Ruta senderista interpretada ‘La garganta del fraile’
- 23 de octubre. Villar del Pedroso. Taller ‘Anfitriones del territorio’
- 24 de octubre
- Valencia de Alcántara. Taller ‘Yo soy el influencer de mi pueblo’
- Malpartida de Plasencia. Taller ‘Anfitriones del territorio’
- Zarza la Mayor. Visita guiada al Centro de interpretación de la Encomienda y casco urbano
- 25 de octubre
- Alcántara. Paseo fluvial por el embalse de Alcántara
- Brozas. Taller sobre inteligencia artificial y turismo sostenible
- 26 de octubre. Serradilla. Taller sobre inteligencia artificial y turismo sostenible
- 14 de noviembre
- Brozas. Taller sobre inteligencia artificial y turismo sostenible
- Alcántara. Visita guiada con degustación de confituras y mermeladas Sabores del Tajo
- 15 de noviembre. Alcántara. Visita guiada con degustación de confituras y mermeladas elaboradas por Asindi
- 16 de noviembre. Malpartida de Plasencia. Ruta senderista interpretada por la finca municipal ‘El Robleo’ con degustación de dulces típicos de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe
Más información
Hora
26 octubre, 2025 Todo el día
Localización
Provincia de Cáceres
Organizador
26octubreTodo el díaPrograma de Dinamización Turística de Comarcas de la provincia de Badajoz 2025
Detalles del evento
La Diputación de Badajoz pone en marcha el Programa de Dinamización Turística de Comarcas entre octubre y diciembre de 2025, con medio centenar de actividades que muestran la riqueza patrimonial,
Detalles del evento
La Diputación de Badajoz pone en marcha el Programa de Dinamización Turística de Comarcas entre octubre y diciembre de 2025, con medio centenar de actividades que muestran la riqueza patrimonial, natural y gastronómica de las ocho comarcas de la provincia, con la finalidad de convertir al turismo en motor de desarrollo y desestacionalizar las visitas.
Bajo el lema ‘Invítate a un planazo’ las actividades se desarrollan en Campiña Sur, Sierra Suroeste, Tentudía, La Siberia, Vegas Altas, Vegas Bajas, Zafra-Río Bodión y Los Baldíos, impulsando la participación del tejido empresarial turístico local y poniendo en valor los atractivos de cada territorio, tomando la gastronomía como eje conductor.
En Campiña Sur se organizan siete jornadas dedicadas al patrimonio natural, el astroturismo y las visitas arquitectónicas. Sierra Suroeste ofrece ocho actividades centradas en sus conjuntos histórico-artísticos de Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra. Tentudía cuenta con diez propuestas, que incluyen rutas senderistas y en moto, visitas a las cuevas de Fuentes de León y al Monasterio de Tentudía, y un taller de pastoreo y elaboración de quesos. En La Siberia se celebran cinco jornadas orientadas al ecoturismo en sus playas de bandera azul. Vegas Altas propone rutas senderistas, actividades náuticas y observación astronómica en cinco actividades. Vegas Bajas concentra cinco jornadas dedicadas a su patrimonio natural y arquitectónico. Por último, Zafra-Río Bodión y Los Baldíos cuentan con seis actividades cada una.
Calendario
- 18 de octubre
- Vegas Altas. Ecoturismo Acuático de Vegas: Travesía en Kayac, Birding, Gastronomía y Multiaventura en la playa de Entrerríos
- Tentudía
- Kayaking & Dehesa Adventure en el embalse de Tentudía
- La historia del castillo y la contadora de estrellas
- Zafra-Río Bodión. Tapas e Historia en Fuente del Maestre
- 19 de octubre
- Vegas Altas. Otoño Mágico en las Vegas Altas del Guadiana
- 24 de octubre
- La Siberia. Tesoros del Guadiana: Tour Camino Natural, Rañas, Berrea, Reserva Cíjara y Astroturismo en el Castillo de Herrera
- 25 de octubre
- Vegas Bajas. Lácara activa
- Tentudía. Castaños mágicos y delicias por naturaleza
- Campiña Sur. Birding Gourmet
- Zafra-Río Bodión. Maridaje Estelar en Feria
- Sierra Suroeste. Tierra de leyendas
- 26 de octubre
- La Siberia. Siberia Azul: Ecoturismo en la Reserva de la Biosfera de la Siberia
- Tentudía. Mototurismo en Tentudía
- Campiña Sur. Senderismo fotográfico
- 1 de noviembre
- Vegas Bajas. Microdestinos en Vegas Bajas
- Zafra-Río Bodión. De Burguillos al cielo
- Sierra Suroeste. Noches de Estrellas y Sabores
- 7 de noviembre
- Vegas Altas. Peregrinos por un Día: Camino Mozárabe de Santiago. Senderismo de Don Benito a Medellín. Astroturismo: Teatro y Castillo Envelados
- 8 de noviembre
- Los Baldíos. Micología y contrabando
- Tentudía. Cuevas de Fuentes de León: un viaje al interior de la tierra
- Campiña Sur. Llerena, patrimonio y gastronomía a manos llenas
- Sierra Suroeste. Raíces del Aire y la Tierra
- 9 de noviembre
- La Siberia. Mar Interior y Ruta del Señorío de Alcocer: Masatrigo, Embalse de la Serena y Arte Rupestre
- Los Baldíos. Costumbres y tradiciones de Los Baldíos activos
- Tentudía. La cima con alma: Tentudía
- 15 de noviembre
- La Siberia. Miel y Trashumancia: Tradición, Senderismo, Catas y Birding en la Reserva de la Biosfera
- Los Baldíos. Microdestinos en Los Baldíos
- Tentudía. !Abracadabra, quesos ecológicos de Mamá Cabra!
- Campiña Sur. Estrellas en territorio túrdulo
- Sierra Suroeste. Entre dos valles
- 16 de noviembre
- Vegas Bajas. Vegas Bajas, naturalmente
- Tentudía. Cultural Photo Trip
- Campiña Sur. De las profundidades de la tierra a la copa
- 22 de noviembre
- La Siberia. Castillos, Quesos y Estrellas en el Señorío de Lares
- Los Baldíos. La Roca, sabores del universo
- Tentudía. Tradición ibérica y micológica
- Campiña Sur. Una noche de estrellas
- Sierra Suroeste. Susurros de Fregenal: Historia, vinos y sonidos del alma
- 23 de noviembre
- Vegas Altas. El Hombre y la Naturaleza en las Vegas Altas del Guadiana
- Campiña Sur. Descubre el patrimonio bélico de la Guerra Civil
- 29 de noviembre
- Vegas Bajas. Ad Tabernas Adimus. Un mercado romano
- Tentudía. Montemolín a escena
- Zafra-Río Bodión. Historia con mucho sabor
- 30 de noviembre
- Los Baldíos. Sabor medieval
- Zafra-Río Bodión. Entre vinos
- 5 de diciembre
- Vegas Altas. Territorio Lince: La Majona, Lince Ibérico, Mirador Celeste, el Misterio de Orión y Astroturismo en el entorno de Doña Blanca
- 6 de diciembre
- Zafra-Río Bodión. Destápate Zafra
Todas las actividades se realizan los sábados y domingos de octubre, noviembre y diciembre de 2025. La participación es gratuita previa inscripción y los grupos están limitados a un máximo de 35 personas por jornada.
Hora
26 octubre, 2025 Todo el día
Localización
Provincia de Badajoz
Organizador
26octubreTodo el díaI Encuentro Ibérico de Astroaficionados en Plasencia
Detalles del evento
Plasencia acoge del 24 al 26 de octubre de 2025 la primera edición del Encuentro Ibérico de Astroaficionados, organizado por la Asociación Astronómica Mintaka y que incluye un programa variado
Detalles del evento
Plasencia acoge del 24 al 26 de octubre de 2025 la primera edición del Encuentro Ibérico de Astroaficionados, organizado por la Asociación Astronómica Mintaka y que incluye un programa variado que se desarrolla principalmente en el centro cultural ‘Las Claras’ y en el camping de Monfragüe.
El viernes comienzan las actividades en centro cultural ‘Las Claras’ a las 18.00 horas, con charlas de Pablo Ramírez Moreta, de la Agencia Espacial Europea y Javier Rodríguez Pacheco. Tras la cena en el camping se ha previsto una actividad de observación astronómica a las 22.30 horas con la colaboración de Alejandro Mendiolagoitia y Juanjo García.
El sábado tienen lugar en el camping sendas charlas de Lucas Martín Sánchez, Javier Caldera Fernández de los Muros, Francisco Cirujano Buhigas, Leonor Ana Hernández, Alexandre Cabral junto a Paulo Sanches, Máximo Ferreira, Juanjo García y Alejandro Mendiolagoitia y Óscar Martín Mesonero: Tras la cena hay una sesión de observaciones a las 22.00 en el Parque Nacional de Monfragüe.
El domingo Alejandro Mendiolagoitia y Juanjo García presentan los resultados del lanzamiento de la Sonda Eclipse; también se realiza una visita guiada al centro de interpretación del Parque Nacional de Monfragüe y una observación solar.
Las entradas cuestan 4,25 euros.
Hora
26 octubre, 2025 Todo el día
Localización
Provincia de Cáceres
Precio
4,25 €
26octubreTodo el díaI Jornada de la trashumancia maragata en Entrín Alto
Detalles del evento
Entrín Alto, pedanía de la localidad pacense de Entrín Bajo, acoge los días 25 y 26 de octubre de 2025 la primera edición de la Jornada de la trashumancia maragata,
Detalles del evento
Entrín Alto, pedanía de la localidad pacense de Entrín Bajo, acoge los días 25 y 26 de octubre de 2025 la primera edición de la Jornada de la trashumancia maragata, con el fin de recordar las costumbres, oficios y gastronomía de los antiguos pobladores maragatos que atravesaron estas tierras hace siglos.
Los maragatos, antiguos pobladores de la comarca de la Maragatería en León, se asentaron en esta zona de la provincia de Badajoz con permiso del Duque de Alba y dejaron un legado en costumbres, productos y apellidos en la zona.
El programa incluye un mercado artesanal, visitas guiadas, demostraciones en vivo de diversos oficios, degustaciones gastronómicas de migas y del tradicional cocido maragato, talleres para la elaboración de quesos y bailes regionales. Además, se organiza una concentración canina y bailes populares.
Hora
26 octubre, 2025 Todo el día
Localización
Entrín Alto
26octubreTodo el díaV Ciclo ‘A carcajadas: cómicos en la carretera’ en la provincia de Badajoz
Detalles del evento
La Diputación de Badajoz organiza la quinta edición del programa ‘A carcajadas: cómicos en la carretera’, que se celebra entre el 4 de octubre y el 27 de diciembre de
Detalles del evento
La Diputación de Badajoz organiza la quinta edición del programa ‘A carcajadas: cómicos en la carretera’, que se celebra entre el 4 de octubre y el 27 de diciembre de 2025 en 15 municipios de la provincia.
El proyecto acerca el humor inteligente a diferentes pueblos como parte de los circuitos culturales itinerantes que dinamizan la vida cultural tras el verano, en este caso a través de siete cómicos que ofrecen dos actuaciones en cada localidad.
El programa resalta el monólogo como un género profesional que exige gran preparación y demuestra su eficacia como herramienta cultural y social. Coordinado por David Baviano, busca acercar espectáculos de calidad a entornos rurales, favoreciendo la integración, ofreciendo trabajo en temporada baja y contribuyendo a que el público joven y los artistas encuentren oportunidades en el territorio.
Calendario
- 4 de octubre. El Risco. Casa de la Cultura. 19.30 horas. Chema Pizarro & Sebas El Rayo
- 11 de octubre
- La Morera. Plaza de España. 19.00 horas. Juan y Punto & Pepa Guillén
- Garlitos. Casa de la Cultura. 19.30 horas. Carlos Gata & Ana Rosa Alegre
- 18 de octubre. Cabeza del Buey. Centro Cultural. 21.00 horas. Chema Pizarro & Juan Pedro Cotano
- 24 de octubre. Usagre. Casa de la Cultura. 20.00 horas. Juan Pedro Cotano & Ana Rosa Alegre
- 26 de octubre. Aceuchal. Casa de la Cultura. 19.00 horas. Juan Pedro Cotano & Pepa Guillén
- 31 de octubre. Higuera de Vargas. Casa de la Juventud. 19.00 horas. Juan y Punto & Ana Rosa Alegre
- 8 de noviembre. Navalvillar de Pela. Casa de la Cultura. 20.30 horas. Pepa Guillén & Juan Pedro Cotano
- 15 de noviembre. La Haba. Casa de la Cultura. 20.30 horas. Juan y Punto & Chema Pizarro
- 22 de noviembre. San Pedro de Mérida. Casa de la Cultura. 20.00 horas. Sebas El Rayo & Carlos Gata
- 7 de diciembre. Malpartida de la Serena. Casa de la Cultura. 20.00 horas. Chema Pizarro & Carlos Gata
- 12 de diciembre
- Palomas. Casa de la Cultura. 21.30 horas. Juan Pedro Cotano & Carlos Gata
- Atalaya. Casa de la Cultura. 22.00 horas. Chema Pizarro & Ana Rosa Alegre
- 13 de diciembre. Hernán Cortés. Casa de la Cultura. 20.30 horas. Sebas El Rayo & Juan y Punto
- 27 de diciembre. Higuera de la Serena. Nave Multiusos. 20.30 horas. Sebas El Rayo & Pepa Guillén
La entrada es libre hasta completar el aforo. Más información
Hora
26 octubre, 2025 Todo el día
Localización
Provincia de Badajoz
Organizador
26octubreTodo el díaIX Festival de fotografía analógica ‘Ricardo Martín’ de Villanueva de la Serena
Detalles del evento
La asociación FotoObjetivo organiza la novena edición del Festival de fotografía analógica ‘Ricardo Martín’, que se celebra en Villanueva de la Serena del 3 al 26 de octubre de 2025. El
Detalles del evento
La asociación FotoObjetivo organiza la novena edición del Festival de fotografía analógica ‘Ricardo Martín’, que se celebra en Villanueva de la Serena del 3 al 26 de octubre de 2025.
El evento incluye varias exposiciones distribuidas entre el Espacio Cultural ‘Rufino Mendoza’ y el Centro Museístico ‘Charo Acero’. En el Espacio Cultural ‘Rufino Mendoza’ se presentan las exposiciones ‘El salto’, de José Lorrue; ‘La última Polaroid. Tu decisión’, de Ibon Azpilikueta; y ‘Estados transitorios’, de Ana Tornel. Por su parte, en el Centro Museístico ‘Charo Acero’ se muestran ‘Susurros en plata’, del colectivo La Resistencia; y ‘La belleza de los números impares’, de Nicolás Cancio.
El festival también ofrece una serie de talleres con temáticas variadas. En la sede de FotoObjetivo se realiza el taller ‘144 Unión’, de David Salcedo; y los días 11, 18 y 25 de octubre están previstos talleres sobre cámara oscura, fundamentos de fotografía en blanco y negro y fotografía polaroid, respectivamente, a cargo de diferentes profesionales.
Además, los días 10 y 11 de octubre, en la Plaza de España, se instala una tienda con una cámara oscura gigante en su interior, donde Enrique Corrales y Eva Mónica de Miguel Sanz explican su funcionamiento a los visitantes.
El sábado 11 de octubre también se celebra un maratón fotográfico analógico, con inicio a las 11.00 horas y un recorrido por diversas calles y plazas de la ciudad.
Más información
Hora
26 octubre, 2025 Todo el día
Localización
Villanueva de la Serena