La agenda más completa de Extremadura
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
24octubreTodo el díaXIV Horteralia en Cáceres
Detalles del evento
El Recinto Ferial de Cáceres acoge los días 24 y 25 de octubre de 2025 una nueva edición, la décimo cuarta, de Horteralia, el festival que reivindica lo hortera como
Detalles del evento
El Recinto Ferial de Cáceres acoge los días 24 y 25 de octubre de 2025 una nueva edición, la décimo cuarta, de Horteralia, el festival que reivindica lo hortera como identidad, con ‘Azúcar Moreno’ el viernes y ‘Fangoria’ el sábado como cabezas de cartel.
La jornada del viernes está encabezada por ‘Azúcar Moreno’, el dúo de las hermanas Salazar que fusiona flamenco, pop y fuerza escénica. Les acompañan Raúl, ídolo del pop dosmilero conocido por éxitos como ‘Sueño su boca’; ‘OBK’, referente del techno-pop nacional; y Rocío Saiz, artista y activista que combina pop, electrónica y mensaje feminista. La fiesta se alarga hasta la madrugada con los DJ sets de Sofía Cristo, figura destacada del panorama LGTBI+, y Roi Porto.
El sábado es el turno de ‘Fangoria’, el icónico dúo formado por Alaska y Nacho Canut, reyes del electropop nacional. Junto a ellos actúan Natalia, concursante de la primera edición de Operación Triunfo; ‘Las Supremas de Móstoles’, con su mezcla de copla y humor castizo; ‘Jota Carajota’, joven promesa queer que combina flamenco, reguetón y discurso político; y ‘La Década Prodigiosa’, especialistas en medleys españoles. Completan el cartel ‘Nancys Rubias’, liderado por Mario Vaquerizo; ‘Kuve’, con sonido electro-pop; ‘Roser’, otra diva dosmilera; y ‘Putilatex’, con irreverencia y electropunk. ‘Cherri Coke’ se encarga de amenizar la jornada como DJ.
Horteralia se consolida como una fiesta de la diversidad, la nostalgia y el descaro, donde lo eurovisivo, lo kitsch, lo queer, lo alternativo y lo popular tienen cabida. Los asistentes pueden participar en la competición de estilismos para optar a los premios ‘Riñonera de Oro’ y ‘Hombreras de Plata’, en un ambiente repleto de humor, libertad y reivindicación de la diversidad.
Las entradas cuestan 35 euros el viernes y 40 euros el sábado, aunque también se puede adquirir un abono para ambos días por 49 euros y un abono VIP por 90 euros.
Hora
24 octubre, 2025 Todo el día
Localización
Recinto Ferial de Cáceres
Ctra. Mérida-Badajoz, 10005 Cáceres
Precio
35/40 €
24octubreTodo el díaPrograma AstroCáceres 2025 en la provincia de Cáceres
Detalles del evento
La provincia de Cáceres acoge del 19 de septiembre al 31 de octubre de 2025 una nueva edición de ‘AstroCáceres’, programa de la Diputación de Cáceres que propone una experiencia
Detalles del evento
La provincia de Cáceres acoge del 19 de septiembre al 31 de octubre de 2025 una nueva edición de ‘AstroCáceres’, programa de la Diputación de Cáceres que propone una experiencia única de observación astronómica donde la contemplación de los cielos estrellados se combina con la naturaleza, la historia, la cultura local, las tradiciones y la gastronomía.
Los escenarios de las actividades se sitúan en enclaves seleccionados por su baja contaminación lumínica y alta calidad medioambiental, convirtiendo la provincia en un destino de referencia para el astroturismo.
Las actividades están dirigidas a todos los públicos y plantean distintas formas de descubrir el universo:
- Ciencia y universo. Sesiones astronómicas con un enfoque más científico, destinadas a profundizar en el conocimiento del cielo oscuro, los planetas, las estrellas y otros cuerpos celestes. La metodología se adapta a los diferentes perfiles de asistentes
- Astronomía en familia. Una propuesta pensada para todas las edades que utiliza relatos, leyendas e historias populares para acercar la astronomía de una manera amena y didáctica
- Astronomía y naturaleza. Observaciones que se desarrollan en lugares singulares de gran riqueza natural, donde se combinan actividades astronómicas con la interpretación del medio
- Astronomía teatralizada y patrimonio cultural. Personajes mitológicos conducen la actividad, sirviendo de puente entre las estrellas y las tradiciones culturales del territorio
- Sabores del universo DOP. Actividad en la que la observación de los cielos se enriquece con degustaciones de productos gastronómicos con Denominación de Origen Protegida de la provincia
El programa refuerza su carácter inclusivo con propuestas adaptadas a personas con discapacidad visual, incorporando recursos específicos como planetarios táctiles, bóvedas celestes en relieve, maquetas de la Luna en 3D y textos en braille. Estas actividades pretenden garantizar que todas las personas puedan disfrutar y aprender del cielo estrellado en igualdad de condiciones.
Calendario
- 19 de septiembre. Sierra de Montánchez y Tamuja. ‘Desde las atalayas al universo: el cielo medieval’
- 26 de septiembre. Las Hurdes. ‘Mitología hurdana y los cielos estrellados’
- 27 de septiembre. Parque Cultural Sierra de Gata. ‘El brazo de Orión DOP’
- 3 de octubre. Reserva de la Biosfera Tajo Internacional. ‘Sendas, arqueoastronomía y estrellas’
- 4 de octubre
- Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara. ‘Relieves apalachenses, fósiles y estrellas’
- Campo Arañuelo. ‘Baño de bosques bajo las estrellas’
- 10 de octubre. Valle del Jerte. ‘Memoria y astronomía DOP’
- 11 de octubre
- La Vera. ‘La majada y los astrónomos’
- Valle del Alagón. ‘Universo en el valle’
- 18 de octubre
- Trasierra-Tierras de Granadilla. ‘El cielo de los romanos’
- Tajo-Salor-Almonte. ‘Sabores de polvo cósmico’
- 24 de octubre. Miajadas-Trujillo. ‘Mujeres que miraron a las estrellas’
- 25 de octubre. Reserva de la Biosfera Monfragüe. ‘Reserva del universo’
- 31 de octubre. Valle del Ambroz. ‘El camino de las estrellas’
La participación en las actividades es gratuita, previa inscripción mediante un formulario que se abre con 10 días de antelación, el miércoles anterior a la fecha de celebración de cada propuesta.
Hora
24 octubre, 2025 Todo el día
Localización
Provincia de Cáceres
Organizador
Detalles del evento
Las Reservas de la Biosfera Tajo Internacional y Monfragüe y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara acogen entre el 15 de octubre y el 16 de noviembre de 2025 el programa de actividades
Detalles del evento
Las Reservas de la Biosfera Tajo Internacional y Monfragüe y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara acogen entre el 15 de octubre y el 16 de noviembre de 2025 el programa de actividades y talleres del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Grand Tour Territorios Unesco’, con un conjunto de acciones para la población local como talleres divulgativos, visitas a productores y rutas turísticas, con el objetivo de fomentar el sentido de pertenencia y las buenas prácticas en turismo sostenible.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Grand Tour Territorios Unesco’ es ejecutado por la Diputación de Cáceres y financiado con Fondos Next Generation-EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un presupuesto de siete millones de euros. El plan agrupa 35 actuaciones en cuatro ejes: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad, y busca crear un espacio turístico cohesionado para la práctica del ecoturismo en la provincia.
Todas las actividades están dirigidas exclusivamente a residentes de los tres territorios Unesco de la provincia. La participación es gratuita, pero los aforos de los talleres y las plazas de las actividades son limitadas y se adjudican por estricto orden de solicitud
Calendario
- 15 de octubre. Valencia de Alcántara. Taller ‘Voces del territorio’ y cata de aceites Aceiteolivex
- 16 de octubre. Toril. Taller ‘Voces del territorio’, degustación de migas y visita a la empresa Tapiz Verde
- 17 de octubre. Cañamero. Taller ‘Voces del territorio’ y cata de Miel Villuercas-Ibores en el Centro de recepción de visitantes
- 18 de octubre. Logrosán. Visita a la mina Costanaza
- 19 de octubre. Serradilla. Ruta senderista interpretada ‘La garganta del fraile’
- 23 de octubre. Villar del Pedroso. Taller ‘Anfitriones del territorio’
- 24 de octubre
- Valencia de Alcántara. Taller ‘Yo soy el influencer de mi pueblo’
- Malpartida de Plasencia. Taller ‘Anfitriones del territorio’
- Zarza la Mayor. Visita guiada al Centro de interpretación de la Encomienda y casco urbano
- 25 de octubre
- Alcántara. Paseo fluvial por el embalse de Alcántara
- Brozas. Taller sobre inteligencia artificial y turismo sostenible
- 26 de octubre. Serradilla. Taller sobre inteligencia artificial y turismo sostenible
- 14 de noviembre
- Brozas. Taller sobre inteligencia artificial y turismo sostenible
- Alcántara. Visita guiada con degustación de confituras y mermeladas Sabores del Tajo
- 15 de noviembre. Alcántara. Visita guiada con degustación de confituras y mermeladas elaboradas por Asindi
- 16 de noviembre. Malpartida de Plasencia. Ruta senderista interpretada por la finca municipal ‘El Robleo’ con degustación de dulces típicos de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe
Más información
Hora
24 octubre, 2025 Todo el día
Localización
Provincia de Cáceres
Organizador
24octubreTodo el díaPrograma de Dinamización Turística de Comarcas de la provincia de Badajoz 2025
Detalles del evento
La Diputación de Badajoz pone en marcha el Programa de Dinamización Turística de Comarcas entre octubre y diciembre de 2025, con medio centenar de actividades que muestran la riqueza patrimonial,
Detalles del evento
La Diputación de Badajoz pone en marcha el Programa de Dinamización Turística de Comarcas entre octubre y diciembre de 2025, con medio centenar de actividades que muestran la riqueza patrimonial, natural y gastronómica de las ocho comarcas de la provincia, con la finalidad de convertir al turismo en motor de desarrollo y desestacionalizar las visitas.
Bajo el lema ‘Invítate a un planazo’ las actividades se desarrollan en Campiña Sur, Sierra Suroeste, Tentudía, La Siberia, Vegas Altas, Vegas Bajas, Zafra-Río Bodión y Los Baldíos, impulsando la participación del tejido empresarial turístico local y poniendo en valor los atractivos de cada territorio, tomando la gastronomía como eje conductor.
En Campiña Sur se organizan siete jornadas dedicadas al patrimonio natural, el astroturismo y las visitas arquitectónicas. Sierra Suroeste ofrece ocho actividades centradas en sus conjuntos histórico-artísticos de Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra. Tentudía cuenta con diez propuestas, que incluyen rutas senderistas y en moto, visitas a las cuevas de Fuentes de León y al Monasterio de Tentudía, y un taller de pastoreo y elaboración de quesos. En La Siberia se celebran cinco jornadas orientadas al ecoturismo en sus playas de bandera azul. Vegas Altas propone rutas senderistas, actividades náuticas y observación astronómica en cinco actividades. Vegas Bajas concentra cinco jornadas dedicadas a su patrimonio natural y arquitectónico. Por último, Zafra-Río Bodión y Los Baldíos cuentan con seis actividades cada una.
Calendario
- 18 de octubre
- Vegas Altas. Ecoturismo Acuático de Vegas: Travesía en Kayac, Birding, Gastronomía y Multiaventura en la playa de Entrerríos
- Tentudía
- Kayaking & Dehesa Adventure en el embalse de Tentudía
- La historia del castillo y la contadora de estrellas
- Zafra-Río Bodión. Tapas e Historia en Fuente del Maestre
- 19 de octubre
- Vegas Altas. Otoño Mágico en las Vegas Altas del Guadiana
- 24 de octubre
- La Siberia. Tesoros del Guadiana: Tour Camino Natural, Rañas, Berrea, Reserva Cíjara y Astroturismo en el Castillo de Herrera
- 25 de octubre
- Vegas Bajas. Lácara activa
- Tentudía. Castaños mágicos y delicias por naturaleza
- Campiña Sur. Birding Gourmet
- Zafra-Río Bodión. Maridaje Estelar en Feria
- Sierra Suroeste. Tierra de leyendas
- 26 de octubre
- La Siberia. Siberia Azul: Ecoturismo en la Reserva de la Biosfera de la Siberia
- Tentudía. Mototurismo en Tentudía
- Campiña Sur. Senderismo fotográfico
- 1 de noviembre
- Vegas Bajas. Microdestinos en Vegas Bajas
- Zafra-Río Bodión. De Burguillos al cielo
- Sierra Suroeste. Noches de Estrellas y Sabores
- 7 de noviembre
- Vegas Altas. Peregrinos por un Día: Camino Mozárabe de Santiago. Senderismo de Don Benito a Medellín. Astroturismo: Teatro y Castillo Envelados
- 8 de noviembre
- Los Baldíos. Micología y contrabando
- Tentudía. Cuevas de Fuentes de León: un viaje al interior de la tierra
- Campiña Sur. Llerena, patrimonio y gastronomía a manos llenas
- Sierra Suroeste. Raíces del Aire y la Tierra
- 9 de noviembre
- La Siberia. Mar Interior y Ruta del Señorío de Alcocer: Masatrigo, Embalse de la Serena y Arte Rupestre
- Los Baldíos. Costumbres y tradiciones de Los Baldíos activos
- Tentudía. La cima con alma: Tentudía
- 15 de noviembre
- La Siberia. Miel y Trashumancia: Tradición, Senderismo, Catas y Birding en la Reserva de la Biosfera
- Los Baldíos. Microdestinos en Los Baldíos
- Tentudía. !Abracadabra, quesos ecológicos de Mamá Cabra!
- Campiña Sur. Estrellas en territorio túrdulo
- Sierra Suroeste. Entre dos valles
- 16 de noviembre
- Vegas Bajas. Vegas Bajas, naturalmente
- Tentudía. Cultural Photo Trip
- Campiña Sur. De las profundidades de la tierra a la copa
- 22 de noviembre
- La Siberia. Castillos, Quesos y Estrellas en el Señorío de Lares
- Los Baldíos. La Roca, sabores del universo
- Tentudía. Tradición ibérica y micológica
- Campiña Sur. Una noche de estrellas
- Sierra Suroeste. Susurros de Fregenal: Historia, vinos y sonidos del alma
- 23 de noviembre
- Vegas Altas. El Hombre y la Naturaleza en las Vegas Altas del Guadiana
- Campiña Sur. Descubre el patrimonio bélico de la Guerra Civil
- 29 de noviembre
- Vegas Bajas. Ad Tabernas Adimus. Un mercado romano
- Tentudía. Montemolín a escena
- Zafra-Río Bodión. Historia con mucho sabor
- 30 de noviembre
- Los Baldíos. Sabor medieval
- Zafra-Río Bodión. Entre vinos
- 5 de diciembre
- Vegas Altas. Territorio Lince: La Majona, Lince Ibérico, Mirador Celeste, el Misterio de Orión y Astroturismo en el entorno de Doña Blanca
- 6 de diciembre
- Zafra-Río Bodión. Destápate Zafra
Todas las actividades se realizan los sábados y domingos de octubre, noviembre y diciembre de 2025. La participación es gratuita previa inscripción y los grupos están limitados a un máximo de 35 personas por jornada.
Hora
24 octubre, 2025 Todo el día
Localización
Provincia de Badajoz
Organizador
24octubreTodo el díaXV Festival de los horrores ‘Extremiedo’ de Don Benito
Detalles del evento
Don Benito acoge el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2025 la décimo quinta edición del Festival de los horrores ‘Extremiedo’, aunque las actividades relacionadas comienzan el
Detalles del evento
Don Benito acoge el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2025 la décimo quinta edición del Festival de los horrores ‘Extremiedo’, aunque las actividades relacionadas comienzan el 23 de octubre con un taller para jóvenes y adultos.
Organizado por la Asociación Achikitú, el festival ofrece una cita imprescindible para los amantes del terror con actividades, talleres, espectáculos, conferencias y los esperados pasajes del horror. El corazón del festival recrea un auténtico escenario del miedo con ambientación, música, feria y mercados temáticos. Se recomienda acudir a pie para facilitar el acceso y evitar congestiones de tráfico.
Entre las novedades se encuentran dos nuevos pasajes:
- El Hotel Embrujado, diseñado para el público infantil y familiar
- ‘Burger Kill’, un recorrido del terror para los más valientes, con desafíos exclusivos solo para los más atrevidos
La programación también se extiende por el centro de Don Benito con talleres, conferencias, espectáculos y desfiles. Entre las actividades destacan los talleres de terror y aceptación personal, el taller infantil de facepainting, la conferencia ‘Brujería en las tierras extremeñas’ impartida por Fermín Mayorga, y el gran pasacalles de Halloween por el décimo quinto aniversario que recorre las principales calles con malabares, disfraces y animación.
El festival promueve la participación ciudadana con concursos de disfraces en categorías infantil y adulta, además de una campaña gastronómica bajo el lema ‘¡Come de muerte!’, en la que bares y restaurantes locales ofrecen menús inspirados en el terror y un concurso en Instagram con degustaciones para los ganadores.
Entre otras propuestas, destaca el Campamento de Halloween el 1 y 2 de noviembre en La Serrezuela; la campaña de donación de sangre ‘Dona Vida’ el 5 de noviembre en el Centro de Salud de la Avenida de Córdoba; y el programa musical con actuaciones de ‘Tras La Barra’, ‘The Marcian’s, ‘Miraguano’, Emilio El Mago, DJ JM. García y ‘Tito Deluxe’.
Más información
Hora
24 octubre, 2025 Todo el día
Organizador
24octubreTodo el díaI Encuentro Ibérico de Astroaficionados en Plasencia
Detalles del evento
Plasencia acoge del 24 al 26 de octubre de 2025 la primera edición del Encuentro Ibérico de Astroaficionados, organizado por la Asociación Astronómica Mintaka y que incluye un programa variado
Detalles del evento
Plasencia acoge del 24 al 26 de octubre de 2025 la primera edición del Encuentro Ibérico de Astroaficionados, organizado por la Asociación Astronómica Mintaka y que incluye un programa variado que se desarrolla principalmente en el centro cultural ‘Las Claras’ y en el camping de Monfragüe.
El viernes comienzan las actividades en centro cultural ‘Las Claras’ a las 18.00 horas, con charlas de Pablo Ramírez Moreta, de la Agencia Espacial Europea y Javier Rodríguez Pacheco. Tras la cena en el camping se ha previsto una actividad de observación astronómica a las 22.30 horas con la colaboración de Alejandro Mendiolagoitia y Juanjo García.
El sábado tienen lugar en el camping sendas charlas de Lucas Martín Sánchez, Javier Caldera Fernández de los Muros, Francisco Cirujano Buhigas, Leonor Ana Hernández, Alexandre Cabral junto a Paulo Sanches, Máximo Ferreira, Juanjo García y Alejandro Mendiolagoitia y Óscar Martín Mesonero: Tras la cena hay una sesión de observaciones a las 22.00 en el Parque Nacional de Monfragüe.
El domingo Alejandro Mendiolagoitia y Juanjo García presentan los resultados del lanzamiento de la Sonda Eclipse; también se realiza una visita guiada al centro de interpretación del Parque Nacional de Monfragüe y una observación solar.
Las entradas cuestan 4,25 euros.
Hora
24 octubre, 2025 Todo el día
Localización
Provincia de Cáceres
Precio
4,25 €