Buscar

En la lucha por el cáncer de mama

En la lucha por el cáncer de mama
19 de octubre, Día Mundial del Cáncer de Mama; este lazo nos implica a todos. Ilustración: Antonio del Barrio

Hoy quiero pediros que hagáis volar mi poema, no por mí, sino por los millones de personas que en el mundo padecen esa enfermedad tan temida y oscura que conocemos todos con el nombre de cáncer.

A modo de ‘paloma mensajera’, deseo que mi mensaje le llegue a la sociedad, especialmente a aquellos que tienen en su poder la capacidad de influir en el mundo para que las investigaciones y su financiación se conviertan en una realidad urgente que despeje el futuro y el camino a ese gran colectivo que lo sufre a diario.

Y también como un rayo de esperanza a todos los afectados y sus familias, para que tomen conciencia de que actualmente el sendero a la curación ya no es oscuro e incierto sino más bien un trayecto donde cada día hay más luces que hacen posible que quien lo padece pueda curarse con la prevención y el tratamiento adecuado.

Hoy, 19 de octubre, rendimos homenaje y ponemos énfasis en la lucha por una variante de la enfermedad que afecta muy especialmente a las mujeres (aunque el hombre no está exento de ella), y esa variante no es otra que el cáncer de mama.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció esta fecha en 1988 con el objetivo de concienciar a las personas, especialmente a las mujeres, sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que es la primera causa de muerte por cáncer, en mujeres, a nivel mundial.

Hay que resaltar una y mil veces la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, ello contribuye a que mejore de forma relevante el pronóstico de la enfermedad y puede ayudar a aumentar las posibilidades de su curación hasta un 100%.

Se considera que una de cada ocho mujeres puede desarrollar esta enfermedad a lo largo de su vida, de ahí la necesidad de evaluar regularmente a las personas que puedan padecerla.

Es importante e imprescindible la autoexploración mamaria de una forma habitual, sobre todo en personas que genéticamente tengan más exposición que otras, si bien la recomendación es extensiva de manera muy especial al colectivo femenino.

No es mi cometido ni soy docto en medicina, pero si me he permitido hacer énfasis en estos consejos, que son de dominio público, es para que en un día como hoy les lleguen a todas las personas, aprovechando la ventana que la revista Grada me abre para dirigirme a la gente.

Entiendo que es moralmente obligado hacerlo, sobre todo a quien tenga la oportunidad de conectar con las personas a través de los medios de comunicación debido al mayor alcance del mensaje.

Permitidme un último consejo, quizás el mas importante: ante cualquier sospecha de padecer la enfermedad acudid con urgencia al médico, la persona más cualificada para ayudarnos en esos momentos de pánico.

Quiero acabar enviando mi solidaridad para con todas las personas que padecen esta dura enfermedad, para que la lucha cada día sea mayor y se amplíe a todos los sectores de la sociedad, en especial a aquellos que tienen el poder y los medios para avanzar en su investigación.

Muchas gracias

En la lucha por el cáncer de mama

Hoy diecinueve de octubre
es una fecha especial
y de homenaje total
a la mujer y su lucha
cuando el cáncer
en su pecho se descubre
y su corazón lo escucha.

A ti, amiga, hermana,
prima, hija o madre hermosa,
y, por qué no, al hombre
o a su amada esposa,
nadie está libre de nada
en esta enfermedad odiosa.

¡Quién no ha sentido en su piel
el dolor de un ser querido!
al tener dentro de su pecho
además del corazón
un enemigo podrido
que le amarga como hiel.

¡Pero cuántas de vosotras
le echasteis valor a la vida!
y con el alma torcida
acompañadas o solas
le ganasteis la partida
al cáncer de amargas horas.

Es por ello,
¡Que le pido al mundo entero!
un brindis a la esperanza
y además vuestra templanza
¡Para acabar con tan fiero!

¡Que unidos en esta danza
ya damas o caballeros!
fomentemos la alianza
por la mujer que más quiero,
la que nos toca el alma
cuando la duele en el pecho.

Es ‘justicia’ no olvidar
aunque la fecha no es suya
a aquellos, a los demás
que comparten esta lucha
¡Para que algún día el cáncer
se pueda erradicar!

ENTRADAS RELACIONADAS

Hoy hago un homenaje a la Virgen de Guadalupe (en forma de poema) y con ello un merecido reconocimiento a...
Hoy quiero pediros disculpas, porque excepcionalmente mi trabajo no es un poema (solo al final hago una pequeña estrofa), sino...
Hoy os quiero hablar del miedo irracional, una sensación intensa que atenaza, agobia y produce un sudor frío y un...
Una vez más me asomo a esta magnífica ventana que me ofrece la revista Grada, y lo hago con una...
Como os prometí en mi anterior artículo, ‘Memorias del Covid (Primera parte’), dedicado a la labor en la pandemia del...
Hoy abro esta ventana para entrar en el mundo de los recuerdos. A veces los recuerdos son hermosos y al...

LO MÁS LEÍDO