Logo revista Grada

‘Abertura. Historia y tradiciones populares’, la obra que regresa a los inicios de la localidad cacereña

'Abertura. Historia y tradiciones populares', la obra que regresa a los inicios de la localidad cacereña
María del Carmen Gil, Olga Tello y José Antonio Ramos. Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Los escritores María del Carmen Gil Durán y José Antonio Ramos Rubio han presentado la obra ‘Abertura. Historia y tradiciones populares’, con un total de 250 páginas y fotografías a color que ilustran el libro.

En palabras de la alcaldesa de Abertura, Olga Tello, durante la presentación, “los autores inician el estudio con el devenir histórico-geográfico del territorio, desde la presencia de los primeros pobladores hasta nuestros días, las manifestaciones artísticas, la iglesia parroquial, las ermitas, las cruces”. “Ambos autores han rematado el trabajo con un estudio antropológico sobre el folklore del municipio, así como un amplio apéndice bibliográfico”, ha añadido.

“Dadas sus características, el libro ofrece una visión del municipio apasionante y nueva para los lectores, mostrando aspectos concretos de interés en general”, ha remarcado.

“Este es un proyecto encaminado a la reconstrucción de su historia sobre el territorio, a sentar las bases del enorme potencial que posee Abertura, teniendo en cuenta la divulgación cultural de los resultados obtenidos y la preparación de este importante lugar para que pueda ser visitado y por tanto generador de turismo y, en definitiva, de concienciación del respeto social a nuestro rico patrimonio histórico-artístico. Aportando medios para la mejora de la calidad de vida de la zona, desde el punto de vista económico y cultural”, ha concluido.

Por su parte, María del Carmen Gil y José Antonio Ramos han explicado que todo el trabajo que ha hecho posible la publicación de la obra ha sido elaborado con una importante labor de campo en la que se ha ido comprobando y completando la información recogida mediante visitas al territorio.

Esta forma de trabajar les ha permitido encontrar algunos asentamientos protohistóricos que han confirmado una profunda religiosidad centrada en advocaciones que se remontan al medievo y que estuvieron centradas en la iglesia y ermitas.

“Hemos tenido muy en cuenta que, en los tiempos anteriores a los romanos, no podemos hablar de uniformidad política, social y mucho menos cultural, a lo cual no es ajena la diversidad geográfica de Abertura”, recalcan ambos escritores.

ENTRADAS RELACIONADAS

‘Los ojos del extraño’, que recopila textos de viajeros y cronistas desde la Antigüedad al siglo XX relacionados con Trujillo,...
Un lecho rupestre, verosímilmente asociado a ritos de incubatio, situado en el término de Ceclavín, que fue descubierto por José...
Con motivo del centenario de su nacimiento, que se cumplirá el próximo 9 de agosto, Fundación CB ha dedicado uno...
Municipio de la provincia de Cáceres, Ahigal se localiza entre los 40°11’ de latitud norte y los 6°11’ de longitud...
Carlos Díaz Mansilla, conocido en el mundo artístico como Carlos Dima, es madrileño, aunque su familia entronca sus raíces en...
El libro ‘El patrimonio histórico, artístico y etnográfico de Mata de Alcántara’, escrito por los investigadores José Antonio Ramos Rubio...

LO MÁS LEÍDO