La poetisa Ada Salas, que fue la protagonista de la Revista Grada en julio de 2022, es la nueva responsable de Cultura de la Diputación de Cáceres, y se ha estrenado en su cargo presentando los programas de otoño de la institución provincial, que llegan a más de 90 municipios de la provincia y que incluyen propuestas de muy diversos artistas de diferentes disciplinas.
La vicepresidenta primera y diputada de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha presentado a Ada Salas en su nueva responsabilidad, y ha compartido con ella la explicación sobre los programas culturales de la Diputación para los próximos meses: ‘Te recuerdo’, ‘Ritmo y Cadencia’, ‘Nuestro Teatro’ y ‘Programa de Navidad’, a cargo de más de 60 compañias, y que contarán con la participación de unos 130.000 ciudadanos de la provincia, para los que se destinan más de 300.000 euros hasta final de año.

En palabras de Esther Gutiérrez, estos proyectos son un claro ejemplo del objetivo que tiene el Área de Cultura de la Diputación, llegar hasta el medio rural y ofrecer a sus habitantes el derecho a acceder a la cultura. Además, el nombramiento de Ada Salas va a provocar una mayor proyección de la propia provincia fuera de la región.
En cuanto a los programas de otoño, ha destacado que suponen una oferta gratuita para todos los públicos y gustos, desde el despertar de los recuerdos y emociones entre las personas mayores con la copla, hasta la animación y la magia del ‘Programa de Navidad’, pasando por el teatro y la música en vivo de ‘Ritmo y Cadencia’.
Por su parte, Ada Salas ha manifestado su agradecimiento por la confianza que la institución ha depositado en ella, defendiendo que la provincia de Cáceres “tiene un patrimonio cultural y espiritual que van de la mano”, el cual merece la pena que se le saque partido, permitiendo que se dé voz a todos los artistas.
Se ha detenido expresamente en el ámbito literario, poniendo en valor el trabajo que se viene haciendo gracias a la colaboración con la Asociación de Escritores Extremeños y el programa ‘Escritores en nuestros pueblos’, que permite el contacto directo de las bibliotecas con los habitantes de los municipios menores, ya que “a veces parece que la literatura es algo inaccesible o complicado”.
Por otro lado, Esther Gutiérrez ha adelantado que ya se encuentra trabajando y profundizando en contactos con la industria cinematográfica para mostrar la provincia, sus paisajes, sus recursos, sus escenarios, etc.