La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO) presentó el pasado 6 de junio, en la Diputación de Badajoz, una campaña en la que unos ochenta comercios de la localidad pacense de San Vicente de Alcántara, expondrán en sus escaparates camisetas con el lema ‘Dona médula, dona vida’ y serán un punto de referencia e información sobre la donación de médula durante los días que dura la campaña.
La entidad ha programado una serie de actividades entre las que destaca la instalación de la exposición ‘ADMO, 25 años latiendo’ que estará expuesta en el Museo del Corcho de la localidad del 6 al 19 de junio.
La muestra consta de veinticinco paneles que recorren la historia de la entidad a través de sus imágenes más emblemáticas con el objetivo de celebrar su veinticinco aniversario. Además, ADMO impartirá charlas de sensibilización e instalará puntos de información sobre la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical en la localidad pacense.
Bajo el lema ‘Dona médula, dona vida’, ADMO, con el apoyo del Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara y la Diputación de Badajoz, y la colaboración de COMERSAN (Asociación de Comercio Sanvicenteño), y de distintos comerciantes y empresarios locales, realizará una campaña para convertir a San Vicente de Alcántara en referente de la solidaridad extremeña.
Al acto asistieron el diputado delegado de acción social de la Diputación de Badajoz, Abel González Ramiro, la presidenta de ADMO, María Virtudes Carrasco, la concejala de sanidad y bienestar social del Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara, María Consuelo Recuero, y el presidente de la Asociación de Comercio Sanvicenteño, David Sanz.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.