Buscar

ADMO y el SES firman un convenio para la atención de donantes y pacientes oncohematológicos y sus familiares

ADMO y el SES firman un convenio para la atención de donantes y pacientes oncohematológicos y sus familiares
Foto: Junta de Extremadura
Léeme en 2 minutos

El gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Ceciliano Franco, y la presidenta de la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO), Virtudes Carrasco, han firmado un convenio de colaboración para la atención de donantes y pacientes oncohematológicos y sus familiares.

ADMO es una entidad sin ánimo de lucro que proporciona herramientas dirigidas a favorecer la adaptación al proceso de enfermedad y tratamiento a pacientes oncohematológicos y a sus familiares, por lo que el SES orientará sobre estos servicios y recursos a los pacientes y familiares que acuden a sus hospitales.

“Este convenio consolida actividades que ya veníamos haciendo. Nos da la posibilidad de informar a los familiares y al personal sanitario y, sobre todo, de acompañar a los pacientes ante el diagnóstico de la enfermedad oncohematológica“, señala Virtudes Carrasco.

El convenio va a promover un acompañamiento más integral a la persona con enfermedad oncohematológica y a sus familiares, siempre y cuando las personas lo requieran de forma libre y voluntaria, y no exista impedimento para ello. “No queremos que ningún paciente se sienta solo, queremos ofrecer a los centros sanitarios los recursos con los que contamos como entidad, ayudando con nuestros servicios y el voluntariado”, añade.

Según se establece en el convenio, el SES designará un representante que actuará como interlocutor entre el personal de los centros sanitarios y el personal de ADMO. Por su parte, la entidad elegirá a una persona como coordinadora del voluntariado, que responderá de la actuación de sus miembros y será quien represente a ADMO en la interlocución con el SES. “Ahora nuestros voluntarios pueden acceder fácilmente a los centros sanitarios para acompañar a los pacientes y tener una relación directa con ellos, sirviendo de apoyo psicológico para sus familiares”, explica Virtudes Carrasco.

Asimismo, se realizarán actividades de animación y entretenimiento lúdico y educativo para facilitar la estancia de la persona enferma en el centro sanitario.

Ambas partes se obligan a prestar al personal voluntario la información, formación, orientación y apoyo necesarios para el ejercicio de las funciones que se les asignen y rechazar cualquier contraprestación material que pudiera serle ofrecida por parte de los beneficiarios o de cualquier otra persona relacionada con ellos, como remuneración de sus actividades voluntarias.

En cuanto a los nuevos proyectos de ADMO, Virtudes Carrasco recuerda que la entidad sigue celebrando sus 25 años de existencia: “vamos a presentar una revista a finales de este mes, y también tenemos pendiente el Congreso Nacional de Hematología y un festival de música que se anunciará pronto”. Con estas actividades la asociación tiene como fin ayudar a estos pacientes, a la vez que informa y acompaña a las personas que deciden hacerse donantes de progenitores hematopoyéticos.

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

ENTRADAS RELACIONADAS

La colaboración entre el SEPAD y la Universidad de Extremadura va a propiciar un impulso significativo en la mejora y...
El programa ‘Hilando historias’, impulsado por la Mancomunidad Valle de Alagón y la Oficina de Igualdad, ha reunido este verano...
Una representación del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha asistido al acto...
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha participado en el VIII Foro...
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), dependiente de la Consejería de Salud...
La Escuela de Administración Pública de Extremadura ha acogido la sesión formativa ‘Cómo influir con éxito en tu equipo’, en...

LO MÁS LEÍDO