La Secretaría Permanente de la iniciativa Ciudades amigas de la infancia, conformada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia, y Unicef España, ha incorporado a 73 entidades locales a la red.
Con estas incorporaciones, la renovación de otras 72 entidades y las 197 con el reconocimiento vigente, se llega a las 342 Ciudades amigas de la infancia en España, en las que vive el 50% de los menores del país.
Actualmente la red incluye a ocho entidades locales de Extremadura, tras la incorporación de Almendralejo y la mancomunidad Trasierra-Tierras de Granadilla; así, se incorporan dos nuevos consejos de infancia en Extremadura en los que participan 49 menores de 6 a 17 años, que se suman a los seis ya existentes y en los que participan 146 menores.
La decisión de pertenecer a esta red refleja el compromiso y los esfuerzos de las entidades locales para mejorar sus políticas públicas desde un enfoque de los derechos de la infancia, equidad, participación y rendición de cuentas. También reconoce el protagonismo de los menores en la agenda política, fortaleciendo el compromiso de escucharles y de incorporar a las políticas locales las decisiones elaboradas en los espacios de participación infantil y adolescente.
El reconocimiento tiene una vigencia de cuatro años, en los que existe el compromiso de poner en marcha las acciones previstas en el Plan de Infancia y Adolescencia de cada entidad local, a escuchar a los menores de sus consejos locales de infancia, y a destinar recursos y tejer alianzas, para obtener resultados que serán reportados a los dos años.
Más información
La iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, que lidera Unicef España desde 2002, pretende mejorar el bienestar de la infancia impulsando políticas locales que garanticen el desarrollo pleno de los menores con un enfoque de derechos de la infancia, equidad, participación y de coordinación.