Logo revista Grada

Apnaba desarrolla en Extremadura el programa bbMiradas para la detección temprana del autismo

Apnaba desarrolla en Extremadura el programa bbMiradas para la detección temprana del autismo
Léeme en 2 minutos

La Asociación de padres de personas con autismo de Badajoz (Apnaba), referente en el tratamiento de los Trastornos de Espectro Autista (TEA), está desarrollado el programa de detección precoz del autismo bbMiradas, llevado a cabo por la Confederación Autismo España.

BbMiradas es una iniciativa de Autismo Burgos y la Fundación Miradas, promovida por la Confederación Autismo España, y que actualmente se desarrolla en Apnaba como entidad de referencia en Extremadura, con la financiación de FundeSalud.

El equipo multidisciplinar de profesionales especializados de la entidad realiza un seguimiento del desarrollo de los bebés menores de 3 años, con la intención de identificar de manera precoz necesidades sociales y comunicativas y ofrecer a las familias el acceso a una intervención temprana especializada. Con ello se pretende minimizar el impacto social, emocional y económico que genera el autismo.

Por otro lado, este proyecto también permite recoger datos con el fin de avalar innovadores procedimientos de detección del TEA, como la tecnología ‘Eye-tracking’, para adelantar la edad de identificación del autismo a futuras generaciones, dado que actualmente no es posible identificar ningún marcador biológico que permita diagnosticar el autismo en pruebas médicas.

El programa se dirige a familias con bebés que hayan manifestado signos de alerta en su desarrollo socio-comunicativo, que tengan familiares con diagnóstico de trastorno del espectro del autismo, o que cuenten con antecedentes prenatales, perinatales o posnatales de riesgo.

El equipo de profesionales hace un seguimiento periódico a los bebés hasta que cumplen los 36 meses. Inicialmente tiene lugar una entrevista con la familia, en la que se abordan sus inquietudes y necesidades y se obtiene información relevante acerca del desarrollo individual y el ámbito familiar.

La familia también se involucra mediante cuestionarios y pruebas estandarizadas previas a cada visita, y desarrollando situaciones naturales de juego con el bebé, para aportar datos a los profesionales. Además, se utiliza la herramienta ‘Eye-tracking’, que de manera no invasiva registra los puntos de fijación de la mirada y el movimiento que realizan los ojos mientras se ven imágenes de vídeo.

A través de estas pruebas y herramientas se puede determinar la existencia de indicadores de alerta en el desarrollo y, en tal caso, ofrecer una valoración y una intervención especializada centrada en la familia del bebé.

El programa es gratuito en la región, gracias al apoyo de FundeSalud, y puede participar cualquier bebé que presente alguna señal de alerta en el desarrollo socio-comunicativo o que tenga un familiar cercano con trastorno del neurodesarrollo. Las familias interesadas en participar en el programa pueden ponerse en contacto con el equipo técnico de Apnaba por correo electrónico o en el teléfono 607 577 489

ENTRADAS RELACIONADAS

La Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex) y la Junta de Extremadura han dado a conocer los ganadores de...
La Junta de Extremadura ha propuesto al Ministerio de Derechos Sociales ubicar el centro de atención a personas con Esclerosis...
La Junta de Extremadura destinará 23 millones de euros para pagar ayudas a la dependencia este año, según ha informado...
El equipo de atención psicosocial de la Fundación para la formación e investigación de los profesionales de la salud de...
La Asociación de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias ‘AFAD Recuerda Extremadura’ ha celebrado el octavo aniversario del...
Con motivo del Día mundial de los cuidados paliativos, que se conmemora cada 14 de octubre, la Fundación La Caixa...

LO MÁS LEÍDO