A lo largo de este año la entidad referente de las personas con discapacidad intelectual de Alcántara ha desarrollado el proyecto ‘Integracultura’, financiado por La Caixa, cuyo objetivo ha sido la mejora de la sostenibilidad y la empleabilidad de personas con discapacidad a través de acciones innovadoras.
Asindi Plena inclusión Alcántara, que lleva más de 30 años atendiendo a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, ha podido adquirir nuevo equipamiento y medios materiales para la producción de productos totalmente naturales y artesanales, elaborados y transformados en su centro ocupacional, concretamente en el taller de envasados y conservas y en el de horticultura y jardinería.
El proyecto ha posibilitado la adquisición de habilidades y conocimientos a las personas con discapacidad intelectual que trabajan en la producción y transformación de productos naturales. Las acciones se están llevando a cabo con el apoyo de expertos en producción agrícola y calidad, y abarcan formación, adquisición de equipamientos idóneos para asistir a ferias y eventos dedicados a la venta de productos artesanales, y transferencia de buenas prácticas. El objetivo es mejorar la producción y la comercialización de productos, la innovación en el cultivo de otros productos agrícolas y de transformación, y la actualización de la página web para la venta de productos elaborados íntegramente por personas con discapacidad intelectual.
“Este proyecto supone una apuesta clara por la sostenibilidad ambiental local como fuente de generación de empleo para personas con discapacidad, además de incidir directamente en la puesta en valor de productos locales”, ha explicado el director gerente de Asindi, Luis Amado Galán.
Más información
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.