Buscar

Aspace Extremadura se moviliza para conmemorar el Día mundial de la parálisis cerebral

Aspace Extremadura se moviliza para conmemorar el Día mundial de la parálisis cerebral
Léeme en 2 minutos

Aspace Extremadura y sus entidades miembros, Aspace Badajoz y Aspace Cáceres, se movilizan para reivindicar el derecho a la vida independiente de las personas con parálisis cerebral tal y como se desprende de la Convención internacional de las personas con discapacidad de la ONU en su artículo 19.

Esta es una de las principales reivindicaciones que realizarán coincidiendo con el Día mundial de la parálisis cerebral, que se conmemora el 6 de octubre. Concretamente, Aspace Extremadura y sus entidades miembros se concentrarán en diversos puntos de la región:

  • Badajoz. Plaza San Francisco. 11.00 horas
  • Cáceres. Foro de los Balbos. 10.30 horas. Centro Aspace Cáceres
  • Moraleja. Ayuntamiento de Moraleja
  • Zafra. Plaza de España. 18.00 horas. Biblioteca Municipal. 20.00 horas

Para conmemorar este día, Confederación Aspace, entidad de la que Aspace Extremadura es miembro, ha puesto en marcha la campaña #YoDecido, haciendo referencia a que las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo tomen decisiones sobre su propia vida.

Algunas de las actividades que realizará Aspace Extremadura y sus entidades miembro son:

  1. Acciones de sensibilización (Pinta caras, cuentacuentos, photocall, sensibilización educativa…)
  2. Stands informativos y de captación de voluntariado
  3. Exposición de materiales realizados por las personas usuarias en talleres del centro de día y centro ocupacional de Cáceres y Badajoz
  4. Exhibición de deporte adaptado
  5. Exhibición de baile de sillas
  6. Exposición de fotografía itinerante ‘Aspace nuestro día a día’
  7. Alumbrado de edificios municipales de la región con los colores de la parálisis cerebral

Las entidades Aspace de toda España saldrán a la calle e invitarán a cualquier persona que se acerque a experimentar las barreras que viven las personas con parálisis cerebral en la toma de sus propias decisiones. Las entidades ofrecerán distintas piezas de ropa para elegirlas como disfraz, pero las personas con parálisis cerebral les vestirán de otra forma; para explicar luego que algo parecido ocurre con las decisiones de las personas con parálisis cerebral.

Durante la jornada también se leerá en los diferentes actos el manifiesto que el movimiento Aspace ha elaborado con motivo del Día mundial de la parálisis cerebral.

En el mundo hay 17 millones de personas con parálisis cerebral y, en concreto, en España viven 120.000 personas con esta discapacidad. La parálisis cerebral se caracteriza por ser una pluridiscapacidad; es decir, cada persona puede tener una combinación de distintas discapacidades, aunque todas comparten la discapacidad física. Casi el 80% de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines presentan grandes necesidades de apoyo, ya sea a nivel físico, cognitivo, comunicacional, o por combinación entre todas ellas.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO