La Asociación para la atención y tratamiento de dependencias y adicciones (Atabal) ha recibido el apoyo de la Fundación La Caixa, a través de CaixaBank, con una aportación de 5.000 euros para el ‘Proyecto de atención a las adicciones’.
La iniciativa, que está previsto que beneficie en su conjunto a casi 800 personas, tiene como objetivo aportar atención psicosocial a personas en situación de adicción o violencia, especialmente de violencia de género.
La Asociación Atabal trabaja para sensibilizar y concienciar a toda la población de la problemática de las adicciones en Extremadura y actúa preferentemente sobre los ambientes sociales más marginales. Además, tiene entre sus finalidades potenciar la creación de tejido social, sensibilizar y concienciar a toda la población, enmarcar la formación interna dentro de una dinámica constante de revisión y adaptación a la realidad, así como establecer colaboraciones en proyectos de ámbito de la comunidad europea y de Cooperación para el Desarrollo.
Atabal desarrolla un programa de prevención del consumo de drogas en el ámbito familiar con el que se pretende informar, sensibilizar y dotar de estrategias para fortalecer y afrontar mejor los distintos problemas que surgen en el seno de la familia, entre ellos, el del consumo de drogas, y un programa de prevención educativa en centros educativos de la región.
Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank, la mayor de España con presencia en 2.200 municipios, puede detectar las necesidades locales y apoyar a la Fundación La Caixa en la canalización de las ayudas económicas dirigidas a las entidades sociales. En 2021, a través de las oficinas de CaixaBank, se ayudó a impulsar 7.600 proyectos sociales de 6.500 entidades.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.