Buscar

‘Bodegón’, obra inédita de Félix Revello de Toro. José Antonio Ramos

'Bodegón', obra inédita de Félix Revello de Toro. José Antonio Ramos
'Bodegón', de Félix Revello de Toro
Léeme en 2 minutos

En una colección particular de Cáceres se conserva un artístico bodegón, realizado en óleo sobre lienzo, de 94,5×118,5 centímetros, firmado y fechado en el ángulo superior izquierdo del cuadro y en la parte trasera del lienzo por el pintor Revello de Toro en 1958, coincidiendo con el embarazo de su esposa Chini de su hija Carmen.

Revello de Toro es un pintor malagueño que hizo su primera exposición en 1938, en plena Guerra Civil, cuando contaba con 10 años. Su primer maestro fue su padre, José María Revello, profesor de dibujo. Amplió sus estudios en la Academia de Bellas Artes de España en Roma, y tiene museo abierto en Málaga, en la Casa-taller Pedro de Mena, donde se expone una gran parte de su obra.

Todos sabemos que la naturaleza muerta ocupa un lugar fundamental entre los géneros pictóricos del arte occidental. El bodegón español ha tenido una relevancia particular; no podemos dudar de su parentesco con modelos flamencos o italianos, pero con el paso de los siglos llegó a desarrollar un lenguaje visual propio.

El artista nos presenta un bodegón caracterizado por una sinfonía de colores, destacando el blanco en el libro, el color preferido por el artista, y que repite en casi todas sus creaciones. Nos dirige la mirada hacia un libro abierto en medio de una mesa con panes, ajos y una botella de vidrio. Destaca la atención a lo cotidiano, el tratamiento del claroscuro.

Este artista creativo nos ofrece lo mejor de su hacer, desde la iluminación hasta la composición, con un resultado espectacular, dominando todos los tipos de luz, su direccionalidad o intensidad. En esta obra ha buscado diferentes perspectivas y planos, obteniendo resultados interesantes.

José Antonio Ramos Rubio
Doctor en Historia del Arte

ENTRADAS RELACIONADAS

Acabo de presentar mi última obra, una novela a la que he dado el título de ‘Donde arde el alma’,...
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas Si queremos conocer la vida, cultura...
Junto a mi colega y amigo el investigador José Luis Pérez Mena he dedicado tiempo y entusiasmo a la recuperación...
En mi última novela, ‘El rostro de luz. El icono perdido de Guadalupe’, me adentro en el origen del culto...
Plasencia ha acogido la presentación de dos nuevas obras que, sin duda, enriquecen el conocimiento sobre el patrimonio religioso de...
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas Si queremos conocer la vida, cultura...

LO MÁS LEÍDO