Buscar

Cáceres acoge la celebración del Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Grada 164. Fundecyt-Pctex

Cáceres acoge la celebración del Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Grada 164. Fundecyt-Pctex
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Cáceres ha acogido la celebración del Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un programa sobre investigación femenina y cambio climático.

La Consejería de Economía Ciencia y Agenda Digital y Fundecyt-Pctex han organizado, a través de la Oficina para la Innovación y en colaboración con el Servicio de Difusión de Cultura Científica de la Universidad de Extremadura, la sexta edición de esta conmemoración consolidada en la región con un programa de divulgación científica para despertar la vocación temprana de niñas y niños, y fomentar la igualdad de género y la participación de las mujeres en las carreras de ciencias y tecnológicas.

La jornada se ha celebrado en el salón de actos del Instituto de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Extremadura, y ha contado con la participación de perfiles femeninos de primera línea en la investigación, la ciencia, la tecnología y la divulgación científica alrededor del cambio climático.

Es el caso de la bióloga, divulgadora científica y experta en cambio climático Odile Rodríguez de la Fuente, que ha dedicado gran parte de su vida a recopilar, divulgar y poner en valor la figura de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente, y que ha ofrecido la conferencia inaugural bajo el título ‘El cambio climático en 10 palabras’.

Le ha seguido una mesa redonda con reconocidas investigadoras nacionales y divulgadoras científicas del cambio climático, como la científica titular de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC María Deseada Parejo; la catedrática de Física de la Tierra en la Facultad de Ciencias y miembro del Grupo de Investigación de Física de la Atmósfera, Clima y Radiación de Extremadura (Grupo Aire) de la Universidad de Extremadura María Cruz Gallego; y la ingeniera técnico agrícola, agrónoma y doctora por la Universidad de Extremadura e investigadora en la mejora en la calidad nutricional de la cerveza y la biofortificación de los cultivos Sara Morales.

También se ha podido visitar la exposición ‘Ciencia con nombre de mujer. Homenaje a Margarita Salas’, dedicada a la científica española más universal, fallecida en 2019 y que participó en la celebración del Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en Extremadura de ese mismo año, y a una selección de las mujeres galardonadas con el Premio Nobel de Ciencias.

El Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia fue proclamado en 2015 por la ONU para promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y las niñas, así como la igualdad de género y el empoderamiento.

ENTRADAS RELACIONADAS

El Instituto de Arqueología de Mérida y la empresa Omicron han ganado dos de los seis Premios Nacionales ‘IPfest’, que...
Fundecyt-Pctex organiza en el Edificio Metálico del Campus Universitario de Badajoz el ‘IPfest Extremadura 2024’, en el marco de una...
El Consejo Europeo de Investigación, el mayor programa de financiación de la investigación de excelencia puesto en marcha por la...
Un total de 366 empresas de 20 países han concurrido a la primera convocatoria del proyecto ‘Up2Circ’ para la transición...
Hasta junio de 2028 se está desarrollando el programa ‘Interreg Europe Talent4S3 Project’, en el que participan entidades de ocho...
El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético trabaja, junto a empresas, universidades y entidades del ámbito de la investigación...

LO MÁS LEÍDO