La IV Feria de Talento Tecnológico ‘Extremadura Tech Talent’ ha congregado en el Edificio Garaje 2.0 de Cáceres a más de 150 personas y a responsables de 33 empresas regionales, nacionales e internacionales vinculadas a la tecnología y la innovación, así como a otros sectores, como el agropecuario, la educación y la salud, lo que ha permitido reunir más de 220 ofertas de empleo en ciencia, tecnología e innovación.
El objetivo de este encuentro es acabar con la brecha económica y social en la región y atraer y retener el talento extremeño, impulsando la innovación y el progreso. Así, se plantea como una oportunidad tanto para profesionales que buscan nuevas metas o progresar en sus carreras, como para empresas de base tecnológica que solicitan perfiles en auge. De hecho, se ha convertido en el punto de encuentro más importante de la región entre empresas y demandantes de empleo para impulsar el crecimiento del ecosistema tecnológico regional.
Entre los asistentes se encontraban estudiantes universitarios y de Formación Profesional que van a comenzar su andadura profesional, quienes asistieron a los talleres que se impartieron para realizar currículums y preparar entrevistas, como entrenamiento para optar a los empleos que ofrecieron posteriormente las empresas presentes.
Este evento se posiciona como un modelo de búsqueda de empleo cualificado en I+D+i, y se enmarca en el programa de empleo ‘Extremadura Tech Talent’, una iniciativa ya consolidada que canaliza ofertas y demandas de empleo en la región en el ámbito tecnológico y digital.
Desde la creación de esta plataforma se ha conectado a 1.619 candidatos con empresas extremeñas demandantes de empleo, se han publicado más de 300 ofertas de trabajo en la región y están inscritas más de 100 empresas para la búsqueda de talento, tanto joven como senior. Además, ha servido de ejemplo a otras comunidades autónomas, que están desarrollando el mismo sistema de búsqueda de empleo en el ámbito tecnológico y digital.
Del total de candidatos, 422 profesionales de países como Estados Unidos, Colombia, Argentina, Bélgica, Irlanda, Italia o Nicaragua, entre otros, han mostrado su deseo de desarrollar su talento en el ecosistema tecnológico de Extremadura.
Estas acciones son financiadas por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura y los Fondos del Programa Feder Extremadura 2021/2027 al 80%, y se gestionan por parte de Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, en el marco de la Transferencia Específica ‘Gobernanza de la RIS3 Extremadura 2027 y las EDP’.