Buscar

Calificación de vino ecológico

Calificación de vino ecológico
Léeme en 3 minutos

Este mes tenía pensado que charláramos de otra cosa, pero últimamente se me ha cruzado varias veces un tema que lleva tanto tiempo dando vueltas que casi se ha pasado de moda.

Desde hace un tiempo se viene hablando, buscando e incluso ensalzando los denominados vinos ‘ecológicos’. Me he reencontrado con este tema porque un cliente buscaba esa calificación pensando que el vino iba a ser, principalmente, más inocuo para su salud y de mejor calidad.

En mi humilde opinión, creo que las dos premisas que traía en mente eran equivocadas, o más bien infundadas o inexactas. Me refiero a que puede ser mejor, pero por tener la calificación de ecológico no va a ser con seguridad mejor en calidad organoléptica ni más sano (sea lo que sea lo que se entienda por ‘más sano’). Aquí podríamos volver a si contiene dos trazas de sulfitos más o dos trazas de sulfitos menos, mientras uno se come una lechuga que contiene una jartá más, pero no es el momento.

Centrémonos en lo puramente técnico. ‘Vino ecológico’ es una certificación que la Unión Europea concede, y se puede encontrar también como ‘biológico’ o incluso ‘orgánico’ (¡Toma!). Conviene hacer un breve paréntesis para indicar que una cosa es esta calificación de ‘ecológico’ y otra cosa es el grupo de calificaciones de las que hablaremos otro día, como vino biodinámico, vino natural, vino vegano, vino kosher…

La etiqueta de ‘ecológico’ la otorga la Unión Europea a aquellos productos que cumplen una serie de reglas, no solo mientras se hace el vino en sí, sino durante el cuidado del viñedo. La limitación en el uso de herbicidas e insecticidas sería el resumen para que la viticultura contamine lo menos posible el medio ambiente (“¿Solo medio?”, como dijo aquel sabio). Esta titulación es oficial, es decir, la otorga y controla la Unión Europea mediante el organismo dedicado a ello; digo esto frente a la otra posibilidad, que sería una calificación otorgada por algún tipo de consultora independiente o privada y que ya veremos en otros casos.

Durante la elaboración del vino en la bodega la premisa viene a ser parecida. Limitar el uso de sulfitos parece que es la que más nos preocupa, y aunque realmente las cantidades que se suelen utilizar en otras elaboraciones ‘no ecológicas’ no son perjudiciales para la salud, esta calificación nos garantiza que estos vinos contendrán una cantidad limitada y controlada.

Si quieres localizar con facilidad estos vinos en la estantería de tu tienda habitual, la distinción se hace patente de forma visual en la contraetiqueta en forma de rectángulo verde en el que se dibuja el contorno de una hoja formado por estrellas blancas (espero haber sido suficientemente gráfico). Al final, como siempre, que cada uno saque sus conclusiones sobre la utilidad de esta calificación o el menosprecio de otras y que elija. ¡Salud!

ENTRADAS RELACIONADAS

Recientemente leía en el grupo de Facebook ‘Búsqueda de antepasados de Extremadura y de sus descendientes por el mundo’, de...
La trasposición al Derecho español de la Directiva 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo supone que nadie, por razones...
El otoño me vuelve a empujar hacia Extremadura. Se acabó mi estancia marítima en Isla Canela, Ayamonte. Y cuando subo...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 204, de octubre de 2025....
En España, la recaudación fiscal ha alcanzado cifras históricas, superando los 200.000 millones de euros hasta agosto de 2025. Este...
José Luís García Bastos (Salamanca, 1962). Aficionado a la fotografía desde hace más de 20 años y está especializado en...

LO MÁS LEÍDO