Buscar

Cáritas Mérida-Badajoz abre un centro de acogida en Badajoz para personas sin hogar

Cáritas Mérida-Badajoz abre un centro de acogida en Badajoz para personas sin hogar
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Frente a la grave situación de emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid-19 Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz manifiesta su compromiso con las personas más vulnerables de la sociedad, trabajando para que esta crisis les afecte lo menos posible.

Uno de los grupos que más preocupan son las personas sin hogar, por lo que se ha elaborado un plan de actuación teniendo en cuenta la salud de los participantes así como de los voluntarios y trabajadores. En este sentido, el proyecto ‘Ola de frío’ tuvo que cesar su actividad, ya que no se garantizaban las medidas necesarias de higiene y de permanencia, poniendo en peligro sanitario a todas las personas que en ese momento estuvieran pernoctando y a muchos voluntarios responsables de este recurso.

Ante esta realidad, Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz ha preparado un recurso de acogida en Badajoz junto a la Dirección General de Política Social y Familia y la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, para ofrecer amparo a quien lo necesite durante este tiempo de incertidumbre y garantizando los principios de protección.

Por otro lado, el área de Inclusión Social sigue atendiendo y protegiendo a las personas sin hogar, que se encuentran en una situación de exclusión social grave. Se continúa dando respuesta a través del Centro Hermano, en Badajoz, y el Centro Padre Cristóbal, en Mérida, ambos con 28 plazas, además de las cuatro viviendas de autogestión, que cuentan con 16 plazas.

Se han tomado las medidas necesarias para proteger a las personas que residen en los centros, concienciándolos de la necesidad de permanecer en las instalaciones, no pudiendo desplazarse a otras ciudades hasta que esta situación llegue a su fin, y manteniendo las medidas de higiene aconsejadas por los especialistas. Además, se ha protegido a las personas con mayor riesgo, aislándolos lo máximo posible, debido a los problemas graves de salud que presentan por su realidad de calle.

Tanto los usuarios de estos centros como sus trabajadores añoran a los voluntarios que, día tras día, realizan su labor incansable con tanto cariño y dedicación, pero que han debido renunciar momentáneamente por motivos de seguridad para su salud y la de los usuarios y trabajadores.

Más información

ENTRADAS RELACIONADAS

El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...
Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra cada 26 de julio, el centro residencial ‘El Cuartillo’ de...

LO MÁS LEÍDO