Buscar

Carlos Alberto Arenas presenta ‘La maestra del alma’ en Montijo y Badajoz

Carlos Alberto Arenas presenta 'La maestra del alma' en Montijo y Badajoz
Léeme en 5 minutos

El médico y escritor Carlos Alberto Arenas Díaz visita Extremadura para presentar su novela ‘La maestra del alma’, concretamente en Montijo el viernes 7 de marzo y en Badajoz el siguiente sábado 8 de marzo.

En Montijo la presentación tendrá lugar a las 19.00 horas en la Biblioteca Municipal ‘María Jesús Rodríguez Villa’, mientras que en Badajoz será a las 12.30 horas en la sede del Colegio de Médicos.

En ambos casos cuenta con la colaboración de Lola Juan y del centro de terapias alternativas Atenea, de Puebla de la Calzada. Además, los beneficios de la venta de libros durante la presentación de Badajoz serán donados a la Fundación Primera Fila.

‘La maestra del alma’ es un tratado de espiritualidad, una historia de amor y una relación maestra-discípulo a la vez, cuyo protagonista es Agustín, un hombre roto que nunca ha podido ser el mismo y perseguir sus sueños. Ahora que ha tocado fondo, decide cambiar de vida y siguiendo un nuevo trabajo se traslada a la idílica isla de Menorca. Allí conocerá una maestra singular que aúna varias corrientes espirituales en sus enseñanzas y hará que su vida cambie profundamente. Con los números como guía con ella empezará la aventura de descubrir quién es y cuál es su misión en el Mundo. Entre ellos, además, se produce una historia de amor consciente intensa y profunda y se desgranan las claves de cómo cuidarla y mantenerla.

Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y gestor sanitario, Carlos Alberto Arenas mostró desde joven su inquietud por la literatura y la espiritualidad. ‘La maestra del alma’, su primera novela, fue escrita hace casi 20 años, en un momento de crisis personal y espiritual. En sus obras se mezclan la espiritualidad, la mística y el positivismo con el amor, tanto romántico como espiritual.


Con motivo de esta doble presentación hemos tenido la oportunidad de hablar con el autor.

¿Cómo surge su interés por la escritura, algo tan alejado, en principio, de su formación y su dedicación profesional?
Desde niño me fascinaba leer. Devoraba libros primeros más juveniles de Julio Verne, Walter Scott o Robert Louis Stevenson. Más tarde, de adolescente, a autores más clásicos como Hermann Hesse o Italo Calvino, y muchos filósofos, como Nietzsche, Hegel o Adorno. despues lei los textos sagrados de las principales religiones y muchos textos de espiritualidad y metafísica.

¿Qué temas le interesan para escribir?
He escrito principalmente poesía. Tengo dos poemarios publicados en Amazon y muchos más inéditos. Me interesa escribir sobre la espiritualidad y la mística. Sobre lo que supera nuestra razón. Sobre lo que surge del corazón cuando nos encontramos cara a cara con algo que sentimos es más grande que nosotros. Cuando nos enfrentamos al misterio de la vida, a nuestros deseos más profundos, a lo nos da sentido a la vida y propósito.

¿Qué encontrarán los lectores en sus obras?
Espero que encuentren sensibilidad, mística, pasión, vida, sorpresa y misterio. Muchas cosas fuera de la razón y más cerca del alma y del corazón. Hay una poesía que escribí con los títulos de varios de mis poemarios que dice así: “Quiero vivir una vida de fronteras despejadas, con los gestos místicos suficientes para llevar una existencia lúcida”.

¿Qué nos puede contar de ‘La maestra del alma’?
Es una novela que escribí en 2004 como si me la fuera dictando una inspiración superior. La fui puliendo con los años y no me atreví a publicarla hasta ahora, después de una crisis personal que hizo que empezara a hacer lo que sentía que me pedía mi ser y mi alma.

Hay mucho de mi vida en ella. Es una historia de amor y una enseñanza espiritual muy poderosa de una maestra a su discípulo que está viviendo un renacer en la isla de Menorca después de una grave crisis personal. Con los números como guías Sarah, una maestra contemporánea (está ambientada en los años 90), desgrana unas enseñanzas sencillas pero poderosas que cambiarán la vida de nuestro protagonista.

Presenta su libro en Montijo y Badajoz. ¿Cómo ha surgido esta posibilidad?
Resulta que la primera lectora de mi libro, cuando aún estaba sin publicar, es de Extremadura. Ella, Libertad Sendín, ha sido sin duda la persona que más me ha animado a publicarlo. Una vez publicada la novela le gustó mucho a Lola Juan, que me propuso presentarla en la Biblioteca Municipal de Montijo. Ya que venía a Extremadura pensamos en la posibilidad de presentarla en Badajoz y se lo solicité al Colegio Oficial de Médicos, que dio su visto bueno; por lo cual estoy enormemente agradecido, sobre todo a su presidente, el doctor Pedro Hidalgo.

¿Qué le mueve a donar parte de los beneficios con la venta de sus libros a entidades sociales?
Yo vivo de mi trabajo de médico y directivo, que cubre mis necesidades económicas. Precisamente en el primer sitio que lo presenté, que es un centro de cultura y espiritualidad cerca de la zona donde vivo, en el Pilar de La Horadada, pide, a cualquier actividad que se realice allí, que done parte de los beneficios a una obra social. Me pareció una idea maravillosa y he querido replicarla en otras presentaciones. Creo que, además, a las personas colaboradoras y afines a obras sociales y solidarias les puede gustar la novela, lo cual ayuda en su difusión y que, al final, llegué a quien la tenga que leer y le pueda servir de ayuda, ya que es una novela que guarda un pequeño tratado de espiritualidad que además he resumido en el Apéndice. De esta manera, yo mismo vuelvo a su lectura cuando necesito consejo, ánimo e inspiración.

¿Tiene alguna publicación más en marcha?
Sí. La segunda parte de ‘La maestra del alma’ espero esté dentro de un año o algo más. Mientras, tengo bastante avanzado un libro de no ficción sobre los niveles de consciencia y los valores humanos; un pequeño manual para elevar nuestra consciencia y nuestro valor.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres ha convocado la décimo quinta edición del Certamen literario Ciudad de Cáceres...
Músicos en Movimiento alcanza en 2025 su décima edición y recalará en cinco municipios de la provincia de Badajoz, tras...
Pocas veces un milagro se repite. Pero quienes estuvimos en el segundo concierto de Antonio Orozco en Mérida fuimos testigos...
El Extremareggae Music Festival 2025, celebrado en Alburquerque, ha hecho historia al duplicar la asistencia respecto a la edición anterior...
La sala capitular del Parador Nacional de Turismo de Plasencia ha acogido la presentación del libro ‘Desde la Torre Lucía...
Caja Rural de Extremadura y Fundación Atrio Cáceres han firmado un convenio de colaboración para impulsar la actividad ‘Música para...

LO MÁS LEÍDO