Buscar

Desde la Torre Lucía: Centenario de la publicación de ‘El miajón de los castúos’, de Luis Chamizo. Grada 159. Paco Valverde

Centenario de la publicación de ‘El miajón de los castúos’, de Luis Chamizo. Grada 159. Paco Valverde
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Hoy he subido a la Torre, después de un largo y caluroso estío, con un libro entre mis manos, ‘El miajón de los castúos’, impreso en Argentina en 1941, por la Librería Hachette S.A. de Buenos Aires. Y como dice en su primera página, ‘Primera edición, Argentina’.

A bolígrafo negro, en la página donde pone ‘Dedicatoria’, con mi letra, leo: “Adquirido en el mercadillo de libros viejos de San Pedro Telmo de Buenos Aires, el domingo 24 de julio de 1988, III Encuentro Iberoamericano de la Comunicación y la Educación. Se sorprendieron todos los que formábamos la comitiva, incluido Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidente de la Junta de Extremadura, y Antonio Vázquez García, presidente de la Asamblea. Buenos Aires 24 de julio de 1988”. Y mi firma.

Pero hay más. Entre las páginas descubro un folio doblado cuatro veces, también con mi letra, que dice: “En una mañana de domingo fría y luminosa del invierno austral, 24 de julio de 1988, encontré ‘El miajón de los castúos’ de Luis Chamizo, primera edición (…)”, y en cuya última página sin numerar se puede leer: “Este libro se terminó de imprimir el día 10 de diciembre de 1941, en los Talleres Gráficos Rodríguez Giles. Rondeau 3068. Buenos Aires. Se trata de un libro encuadernado en tela, de tamaño de un cuarto, con 199 págs. numeradas (…)”.

Primera edición. Argentina
Primera edición. Argentina

Puede imaginarse el lector la sorpresa agradable y barata (me costó 5 australes, unas 50 pesetas) que me llevé cuando curioseando por la Feria de San Telmo, en la plaza de Dorrego, en pleno barrio porteño, uno de los más antiguos de la ciudad, donde los vendedores de antigüedades exhiben desde valiosas platerías y porcelanas hasta periódicos amarillentos y libros manoseados y añosos, me encontré en un cajón de madera, entre publicaciones de la época peronista y libros de Evita, la obra de Luis Chamizo, que supo cantar en esencia el vigor, la belleza y el espíritu de la tierra extremeña y que con esa edición había saltado a la otra orilla del Atlántico.

Testigos de la adquisición, Juan Carlos y Antonio, el recordado presidente de la Asamblea de Extremadura en las primeras legislaturas.

Hasta aquí mi descripción del hallazgo escrito también con el bolígrafo de tinta negra sobre un folio doblado en cuatro.

Esta es mi humilde aportación al Centenario de la publicación de ‘El miajón de los castúos’ de Luis Chamizo, en 1921, y que 20 años después, en 1941, se publica por primera vez en Argentina.

ENTRADAS RELACIONADAS

El artículo ‘Desde la Torre Lucía’ publicado en enero de 2021, en la revista Grada número 152, lo dediqué a...
Son muchos los libros que pasan por mis manos, que siempre les echo un vistazo y aprendo algo. Pero a...
Tras un año de reflexión sobre la realidad de nuestro tiempo, cinco profesores han querido sentar unas bases teóricas como...
El Club Senior Extremadura, integrado por dos centenares de profesionales de distintas disciplinas vinculados a la región, ha celebrado la...
La sala capitular del Parador Nacional de Turismo de Plasencia ha acogido la presentación del libro ‘Desde la Torre Lucía...
Plasencia fue escenario de acontecimientos que afectaron a todo el Reino en mayo de 1475, y la Torre Lucía fue...

LO MÁS LEÍDO