Alberto Escudero, un emprendedor experto en el sector de la repostería artesanal de calidad, ha puesto en marcha en la localidad pacense de Bienvenida el centro especial de empleo Lázaro Pasteleros, que ya cuenta con diez personas con discapacidad en plantilla.
El acto de presentación de esta iniciativa empresarial ha reunido a diversos representantes políticos, entre ellos el secretario general de Empleo, Javier Luna; la directora general de Servicios Sociales, Carmen Núñez; el director gerente del Sepad, Vicente Granado; y el alcalde de Bienvenida, Antonio Carmona. También han asistido la diputada del Grupo Parlamentario Socialista María de la Cruz Buendía, que es además la portavoz de Consumo y presidenta de la Comisión de Administración Pública y secretaria de la Comisión de Sanidad y Políticas Sociales de la Asamblea de Extremadura; el diputado del Grupo Parlamentario Popular Bibiano Serrano, portavoz de Transición ecológica y sostenibilidad; así como el alcalde de Villafranca de los Barros, José Manuel Rama.
Alberto Escudero ha contado con el asesoramiento de Apamex para la constitución del centro especial de empleo, y de Cocemfe Badajoz para la selección de personal de esta empresa que está centrada en la fabricación y venta de productos y elaboración de repostería artesanal de calidad en sus diversas modalidades: productos de repostería masas batidas y pastas, productos de pastelería y repostería, así como una línea de ingredientes culinarios y de repostería que comercializa.
Además cuenta con una línea de productos saludables denominada ‘comida real’, ya que están elaborados sin ningún tipo de colorantes, conservantes ni aditivos, con aceite de oliva virgen extra en su totalidad, sin harinas refinadas, y sin azúcares, que han sido sustituidos por fruta natural como dátiles y plátanos para conseguir el dulzor necesario.
Más información
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.