Buscar

Cermi Extremadura estudia la violencia contra las mujeres con discapacidad

Cermi Extremadura estudia la violencia contra las mujeres con discapacidad
Léeme en 2 minutos

Cermi Extremadura ha elaborado un estudio sobre la situación de la violencia contra las mujeres con discapacidad en Extremadura, con la colaboración del Instituto de la Mujer de Extremadura y la Fundación Cermi Mujeres.

Entre los datos que refleja el estudio destacan que casi un tercio de las mujeres extremeñas con discapacidad afirma haber sufrido violencia física a lo largo de su vida; un 23% violencia sexual; y un 58% violencia emocional fuera del ámbito de la pareja.

El estudio ha sido presentado por el presidente de Cermi Extremadura, Jesús Gumiel, a las diputadas autonómicas Soraya Vega, del PSOE; Gema Cortés, del PP; y Encarnación Martín, de Ciudadanos, con el objetivo de conseguir que se pongan en marcha medidas concretas para atajar esta situación.

Los objetivos de este documento son conocer la realidad de las mujeres con discapacidad extremeñas ante la violencia; identificar las necesidades específica; analizar los factores que favorecen el proceso de salida de las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género; y elaborar recomendaciones concretas para la prevención y detección de las mujeres con discapacidad integrantes de las organizaciones que configuran Cermi Extremadura.

Según la investigación, las cifras aumentan considerablemente en el ámbito de la pareja. Así, el 45% de las mujeres extremeñas con discapacidad asegura haber sufrido violencia física; un 53% violencia sexual; y un 87% abuso emocional.

Sin embargo, si se tiene en cuenta que muchos casos permanecen invisibles, el número de víctimas podría ser mucho mayor, ya que más del 50% de las mujeres nunca cuenta su situación a nadie, ni a los servicios de protección ni a su entorno más cercano.

En este sentido, Cermi Extremadura defiende la creación de la figura de la mediadora entre la mujer con discapacidad y las instituciones. Según explica Jesús Gumiel, “se trataría de una persona adscrita a Cermi Extremadura y que, además de esa labor de intermediación, llevaría a cabo también acciones de concienciación mediante reuniones con las oenegés, con las familias y con los profesionales que tienen una relación más directa con estas personas como los trabajadores sociales, además de tareas de prevención”.

ENTRADAS RELACIONADAS

El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), dependiente de la Consejería de Salud...
La Escuela de Administración Pública de Extremadura ha acogido la sesión formativa ‘Cómo influir con éxito en tu equipo’, en...
La jornada ‘Soledades, un desafío colectivo’, organizada por el Ayuntamiento de Zafra y la Junta de Extremadura a través del...
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha estado presente en el Encuentro...
La directora gerente del SEPAD, Estrella Martínez Lavado, ha participado en la inauguración del mural ‘La vida es bella’ en...
La Federación extremeña de asociaciones de personas con problemas de salud mental y familiares (Feafes) ha celebrado en Navalmoral de...

LO MÁS LEÍDO