Una decena de personas con discapacidad de la provincia de Cáceres han participado durante este año en el proyecto ‘Formación para personas con discapacidad y mejora de su empleabilidad’, puesto en práctica por Cocemfe Cáceres, a través del cual han adquirido competencias profesionales para su futuro laboral.
Con este proyecto, presentado a través de la Confederación española de personas con discapacidad física y orgánica (Cocemfe), se han impartido conocimientos relacionados con la formación ‘Auxiliar de servicios, control de accesos y zonas reguladas de aparcamiento’.
Debido a que muchas personas con discapacidad no cuentan con una formación específica que les capacite para incorporarse al mercado laboral, Cocemfe Cáceres se implica con este tipo de capacitación, en la que se combinan los conocimientos teóricos y prácticos.
En un primer momento se realizó una labor de difusión, para dar a conocer el curso, contando con la colaboración de diferentes entidades públicas y privadas. A continuación, se llevó a cabo la selección de los alumnos entre las personas con discapacidad que se encontraban en búsqueda activa de empleo.
El acto de clausura del curso se ha celebrado en el salón de actos de Cocemfe Cáceres, y ha contado con la asistencia de concejal de Recursos Humanos, Empleo, E-Administración y Deporte del Ayuntamiento de Cáceres, Emilio José Borrega, y la directora de la Agencia Territorial de la ONCE en Cáceres, María Isabel Góngora.
Este proyecto forma parte del Programa operativo de inclusión social y economía social (Poises) de Fundación ONCE ‘Uno a Uno’, que cuenta con cofinanciación por parte del Fondo Social Europeo.
En este sentido, en el marco de sus fines fundacionales, Fundación ONCE considera una actividad prioritaria la formación y el desarrollo profesional de las personas con discapacidad. Con tal fin desarrolla diversos programas dirigidos a personas con discapacidad en situación de desempleo, así como acciones formativas que faciliten su inclusión laboral.
Por su parte, Cocemfe Cáceres, constituida en 1983, está formada por 13 asociaciones repartidas por toda la provincia de Cáceres. Representa a las personas con discapacidad física y orgánica de la provincia, y su principal finalidad es que la discapacidad deje de ser un obstáculo para la plena inclusión de las personas. Para ello promueve su participación social y la normalización de su imagen en la comunidad; además, cuenta con un servicio de integración laboral desde hace más de una década, cuyos técnicos están especializados en la gestión de las competencias de las personas con discapacidad para mejorar su acceso al empleo.