• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 25 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Instituciones Diputación de Cáceres

Concluye la ejecución del proyecto de cooperación transfronteriza ‘Territorio y Patrimonio’. Grada 176. Diputación de Cáceres

15 marzo, 2023
en Diputación de Cáceres
Tiempo: 5 mins read
Concluye la ejecución del proyecto de cooperación transfronteriza ‘Territorio y Patrimonio’. Grada 176. Diputación de Cáceres

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La Diputación de Cáceres, a través del Área de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, ha participado en el proyecto ‘Territorio y Patrimonio’, encuadrado en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España-Portugal 2014-2020 (Poctep).

El proyecto ha estado liderado por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, y junto a la Diputación de Cáceres han participado el Instituto de la Construcción de Castilla y León, la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, y Aldeias Históricas de Portugal y la Dirección de Cultura de la región Centro en Portugal.

Para acometer las actuaciones recogidas en el proyecto la Diputación de Cáceres ha contado con un presupuesto de 646.378,92 euros, estando cofinanciado al 75% por fondos Feder.

La finalidad de este proyecto ha sido dar a conocer aspectos del patrimonio cultural poco documentados o que precisen de una metodología de análisis actualizada y de un diagnóstico de su estado de conservación, con especial relevancia para las acciones de formación, la sensibilización, la accesibilidad y la difusión por distintos medios, incluyendo jornadas de puertas abiertas, exposiciones y publicaciones.

El área de intervención del proyecto comprende los territorios que se sitúan en la frontera entre Castilla y León, la Región Centro de Portugal y la provincia de Cáceres, un espacio que cuenta con rasgos comunes históricos, geográficos y humanos.

Los territorios que comprende el proyecto se caracterizan por un elevado grado de dispersión poblacional y por una despoblación progresiva. Los núcleos de población, en su mayor parte de carácter concentrado, son numerosos, a menudo distantes de los grandes asentamientos de población, y se hallan cada vez más desconectados entre sí. Esto determina la esencia eminentemente rural de una porción importante del territorio, cuyas actividades productivas han modelado paisajes y paisanajes que incorporan territorios de gran riqueza patrimonial, arqueológica y paisajística.

Para el adecuado desarrollo del proyecto ha sido absolutamente necesaria la cooperación transfronteriza, para diseñar estrategias conjuntas de actuación que permitan la creación de redes, rutas e itinerarios culturales, incorporando iniciativas similares y exitosas desarrolladas en los territorios participantes.

Las líneas de actuación se han articulado en torno a cuatro ejes temáticos:

Lusitanos y Vetones
Se ha perseguido el conocimiento de carácter histórico y espacial sobre el patrimonio cultural de estos grupos humanos, por una parte, mediante la recopilación y digitalización de la documentación publicada e inédita, científica, técnica o administrativa, relativa a las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo sobre la prehistoria, los pueblos prerromanos y sobre la conquista romana del occidente de la Meseta Norte.

Además, se han realizado prospecciones arqueológicas de bienes arqueológicos por territorios y horizontes culturales con el objeto actualizar la información histórica y espacial.

También se ha llevado a cabo una labor de georreferenciación de yacimientos, excavaciones y estructuras, tanto en medio urbano como rural, y se ha elaborado un sistema de información geográfica que incluye un repositorio de documentación digital.

Conjuntos y aldeas históricas
Los conjuntos y aldeas históricas de este territorio constituyen un testimonio de los modelos de organización y planificación a lo largo del tiempo y, por tanto, son objeto de estudio y conservación.

El proyecto ha impulsado modelos de gestión y planificación, partiendo de una catalogación y documentación previa, que compatibilicen las necesidades habitacionales de estos núcleos y la conservación de su legado patrimonial, estableciendo criterios para su rehabilitación.

En este sentido, ha sido especialmente relevante la formación de gestores y técnicos, especialmente los residentes con competencias en el territorio del proyecto, con acciones de formación, coworking empresarial, jornadas técnicas sobre conservación, intervención y promoción, etc.

Cultura de la Raya
En este proyecto se ha considerado un eje fundamental la documentación, conservación y valorización del patrimonio, tangible e intangible, de la Raya, a modo de elemento de cohesión para las comunidades locales.

Para ello se ha trabajado sobre el patrimonio etnológico, material e inmaterial y sobre la preservación de la arquitectura tradicional; además, se han estudiado enclaves, instalaciones y núcleos industriales.

Grandes rutas transfronterizas asociadas al patrimonio cultural y a los paisajes destacados
El objetivo de esta línea de actuación ha sido la definición de itinerarios, su reconocimiento e inserción en las redes de Grandes Rutas, sin olvidar la promoción de un conjunto de enclaves y espacios singulares en los que se conjuga el patrimonio cultural y natural.

Por una parte, se ha procedido a señalizar y promocionar itinerarios en la provincia de Cáceres y en Castilla y León relacionados con la Gran Ruta 22- Ruta de las Aldeas Históricas de Portugal (GR22), para tejer una red transfronteriza que además sirva como vehículo de transmisión de la cultura y del patrimonio de las comunidades locales.

Por otra parte, se han diseñado otras rutas en la Sierra de Gata y Hurdes (Cáceres), Sierra de Francia (Salamanca), suroeste de la provincia de Salamanca y oeste de las provincias de Salamanca y Zamora, que puedan conectarse a la referida GR22.

Entidades promotoras del proyectoLa ejecución de este proyecto concluirá el próximo 31 de marzo de 2023, y entre la variedad de acciones desarrolladas destacan algunas por su carácter estratégico para las comarcas objeto de actuación en la provincia de Cáceres.

Así, se ha elaborado un inventario del patrimonio cultural, tangible e intangible, de las comarcas de Las Hurdes y Sierra de Gata, implementándolo en un sistema de información geográfica para su mayor usabilidad.

Por otro lado, se ha creado la Red de conjuntos y aldeas de la Raya cacereña, integrada por 13 conjuntos y aldeas de las comarcas de Sierra de Gata y Las Hurdes. Para ello se han desarrollado talleres de creación de producto para el impulso de un catálogo de experiencias turísticas; se ha creado una agenda cultural y de eventos para el territorio; y se ha organizado un encuentro en Portugal para que técnicos de la Administración y empresarios locales pudieran conocer el modelo de desarrollo de las aldeas históricas portuguesas.

Además, se ha impulsado la investigación y puesta en valor del patrimonio arqueológico mediante un campamento universitario en el yacimiento de Pradocastaño que ha podido ser visitado por alumnos de la comarca. También se ha puesto en marcha la candidatura ‘Las Hurdes, paisaje cultural de la Unesco’.

En lo que se refiere al turismo activo, el gran hito de este proyecto ha sido la creación de la que está llamada a convertirse en la primera gran ruta transfronteriza a nivel europeo que se certifica bajo el sello de la Asociación Europea de Senderismo (European Ramblers Association), que une a través de caminos históricos y naturales las aldeas históricas portuguesas con los conjuntos históricos a este lado de la Raya. La GR22, que ya es todo un referente en el mundo del senderismo en Portugal se convertirá en la Iberian Historical Trail.

También se han puesto en valor y se han interpretado 10 senderos ecoculturales en la Red de conjuntos y aldeas de la Raya cacereña.

Por último, se ha trabajado en la creación de tres grandes rutas temáticas para la Red de aldeas cacereñas, fundamentadas en la gastronomía, los mitos y leyendas, y los vestigios del pasado, con el objetivo de construir un relato que refuerce la identidad de la Red.

Estas han sido las principales acciones desarrolladas en un proyecto cuyo reto ha sido favorecer el desarrollo y la cohesión social de las comunidades locales con un enfoque sostenible, integrador e innovador, promoviendo la conservación y mejora del patrimonio cultural, tangible e intangible de este territorio.

Etiquetas: aldeas históricasAsociación Europea de SenderismoCooperación TransfronterizaDiputación de CáceresFederInterregLusitanospatrimonioRayaTerpatturismoVetones

Entradas relacionadas

La Diputación de Cáceres señaliza el Camino Jacobeo del Oeste Peninsular ‘Galisteo-Riomalo de Abajo’. Grada 175
Diputación de Cáceres

La Diputación de Cáceres señaliza el Camino Jacobeo del Oeste Peninsular ‘Galisteo-Riomalo de Abajo’. Grada 175

15 febrero, 2023
La Diputación de Cáceres implementa varios planes de sostenibilidad turística en la provincia. Grada 174
Diputación de Cáceres

La Diputación de Cáceres implementa varios planes de sostenibilidad turística en la provincia. Grada 174

16 enero, 2023
Concluye el proyecto ‘Tajo-Tejo Internacional REDE’, liderado por la Diputación de Cáceres. Grada 173
Diputación de Cáceres

Concluye el proyecto ‘Tajo-Tejo Internacional REDE’, liderado por la Diputación de Cáceres. Grada 173

15 diciembre, 2022
La Diputación de Cáceres entrega los Premios San Pedro de Alcántara a la innovación local. Grada 172
Diputación de Cáceres

La Diputación de Cáceres entrega los Premios San Pedro de Alcántara a la innovación local. Grada 172

15 noviembre, 2022
La Diputación de Cáceres participa en el ‘Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas’. Grada 171
Diputación de Cáceres

La Diputación de Cáceres participa en el ‘Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas’. Grada 171

15 octubre, 2022
La Diputación de Cáceres recoge en una guía los 18 conjuntos históricos de la provincia. Grada 170
Diputación de Cáceres

La Diputación de Cáceres recoge en una guía los 18 conjuntos históricos de la provincia. Grada 170

15 septiembre, 2022
Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Portada
Foto: Fran Muñoz de Llanos

Titulares

Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

Tony López, ‘Doctora Amazonas’. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

15 marzo, 2023
XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer