Un homenaje a sus abuelos, con una imagen que simboliza la tradición que año tras año se cumple a través del ritual de vestirse con el traje típico de Montehermoso, es el fondo de la fotografía ‘Amor eterno’, con la que la montehermoseña Cristina Gil Garrido ha obtenido el primer premio de la quinta edición del Premio Fotográfico ‘Señas de identidad’, que convoca la Diputación de Cáceres.
Con esta convocatoria, el Área de Cultura de la Diputación quiere contribuir a poner en valor aspectos culturales y costumbres sociales de la provincia de Cáceres, mostrando la idiosincrasia de sus entidades locales. Al estar dirigida a personas de entre 18 y 35 años también fomenta la creatividad artística de los jóvenes.
Uno de los dos segundos premios previstos ha sido para África Tirado, de Villasbuenas de Gata, por ’13-09-2020′, una vista del castillo de Trevejo al atardecer, mostrando los colores de la puesta de sol en el otoño extremeño y el rico legado histórico de la provincia. El otro segundo premio ha correspondido a Alicia de la Cruz, de Garganta la Olla, por ‘Haciendo ristras de pimientos’, que protagoniza, como explica la propia autora, “una mujer sentada en la puerta de su casa con aguja, hilo y un puñado de pimientos rojos, que después pondrán a secar para poder disfrutar de este manjar de invierno”.


Los diez terceros premios han reconocido las fotografías ‘La puente’, de David Cortijo, de Navezuelas; ’20-09-2020′, de África Tirado, de Villasbuenas de Gata; ‘Agua de riego’, de Felicidad Naveira, de Pozuelo de Zarzón; ‘Caminar por el pasado’, de Verónica Vicente, de Piornal; ‘Desde las alturas’, de Cristina Gil, de Montehermoso; ‘Día de matanza’, de Rubén Sánchez, de Cañaveral; ‘El plástico carece de espacio en la España vacía’, de Marina Lorenzo, de Cañaveral; ‘El sufrir del lavar se aliviaba con conversar’, de Cristina Resino, de Villar del Pedroso; ‘Ermita de Nuestra Señora de los Remedios’, de Borja Pariente, de Valencia de Alcántara; y ‘Puesta de sol, contraluz, castillo de Montánchez’, de Francisco Caballero, de Cáceres.









