• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 21 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros José Antonio Ramos

Cruces y cruceros de Peraleda de San Román. Grada 168. José Antonio Ramos / Óscar de San Macario

15 junio, 2022
en José Antonio Ramos, Óscar de San Macario, Secciones
Tiempo: 4 mins read
Cruces y cruceros de Peraleda de San Román. Grada 168. José Antonio Ramos / Óscar de San Macario

Calvario. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Los restos arqueológicos más antiguos localizados corresponden a la Edad del Cobre, concretamente en el poblado de Navaluenga (cerámica, industria lítica y ósea); y pinturas rupestres, en Peña Castillo, donde se levanta una peña de gran tamaño, bajo la cual se ha localizado una serie de grabados a base de cazoletas, canales, símbolos podomorfos, esteliformes, cruciformes, soliformes y retiformes1.

De la presencia romana en la zona podemos destacar algunos lugares interesantes en el término municipal, como la Puente del Conde (siglos I-II d. C.), sobre el río Tajo, junto a la fortaleza árabe de Alija. Fue construido por los romanos para permitir el paso de la calzada romana que comunicaba Augustóbriga con Cesaróbriga (Talavera de la Reina)2.

Es importante destacar que los romanos localizaron minas de oro y plata en las cercanías de lo que son ruinas de San Román, el primer poblamiento del Valle, que se despobló en el siglo XV fundando el pueblo actual. También en el Badén y en el Valle de San Román se ha localizado sillares, tégulas y mármoles de origen tardorromano. Al otro lado del Tajo, en Peñaflor, se han localizado numerosos restos correspondientes al siglo V a. C.

Cruz de Via Crucis / Cruz de Via Crucis en la iglesia parroquial. Fotos: Cedidas
Cruz de Via Crucis / Cruz de Via Crucis en la iglesia parroquial. Fotos: Cedidas

De la invasión musulmana y su asentamiento en la zona podemos destacar el Castillo de Alija, en la confluencia de los ríos Tajo y Gualija, para proteger el paso del Puente del Conde.

También podemos destacar la Canchera de la Atalaya, en la orilla derecha del Gualija, una pequeña almenara cuadrada, edificada con mampostería, que fue construida para servir de vigilancia en el control del acceso a la zona de los Ibores-Villuercas.

La aldea de San Román, núcleo matriz de Peraleda de San Román, y la alquería de Alija, ya existían en 1185. Será en el siglo XIII, tras la Reconquista, cuando se lleve a cabo el proceso repoblador del territorio; el rey Fernando III fija las fronteras en el río Guadalquivir, el Campo Arañuelo y la Tierra de Talavera, que incluía La Jara y parte de Los Ibores.

En el siglo XVI vecinos procedentes del lugar de San Román y de otras aldeas fundan Peraleda de Garvín, como se llamó al principio, dependiendo de la ciudad de Talavera, según constaba como pedanía. Existen referencias sobre la visita del emperador Carlos V a las minas de San Román, con motivo de un viaje a Guadalupe.

Pero no será hasta el siglo XIX, con el Trienio Liberal, cuando Peraleda de San Román se incorpore a la provincia de Cáceres, cuando se planteen la nueva organización y la creación de los partidos judiciales. Desde 1834 Peraleda dependerá del partido de Navalmoral de la Mata; también por estas fechas será cuando se produzca el cambio de nombre, a Peraleda de San Román, en virtud del Decreto de la regente doña María Cristina de Nápoles, de 8 de octubre de 1842, para evitar las frecuentes equivocaciones que sufrían con el pueblo de Garvín3.

Cruz en el cementerio municipal. Foto: Cedida
Cruz en el cementerio municipal. Foto: Cedida

Cruz del cementerio municipal
En el patio del cementerio municipal se conserva una cruz sobre basamento cuadrangular de cantería, fuste liso, cilíndrico que remata en una cruz de hierro. Podemos fecharla a finales del siglo XVIII.

Vía Crucis y Calvario
La historia y la vigencia de la profunda religiosidad de Peraleda de San Román está muy ligada a esas cruces y a aquellos montículos que a los mismos ‘pasos’ o motivos esculturales, que fueron antes más entrañables.

Ya se ve, y puede comprenderse, que ni había variado la riqueza de sus maderas ni el valor artístico de sus líneas. Pero, saliendo de lo entrañable, y de la intimidad, de lo que era auténticamente familiar pasaron a lo espectacular o procesionalizable. Y ganaron en adornos decorativos las imágenes, las cargamos de muchas cosas accesorias y ornamentales, pero se vino a desdibujar su sequedad, su sencillez esquemática, lo que llamaríamos su valor intrínseco. Entre tanto las cruces seguían iguales. Igual el Calvario. Resistiendo al clima y las lluvias.

Detalle de inscripción del año 1750. Foto: Cedida
Detalle de inscripción del año 1750. Foto: Cedida

Hasta el Calvario llega, desde el pueblo, un desfile de cruces que repiten un mismo patrón o tipología; sobre un basamento cuadrangular de cantería se alza la cruz con brazos de piedra octogonales, y aun continúa hasta estar la 14. Es la expresión sincera de un pueblo devoto. Hay grandes vivencias que anotar, de la Semana Santa, tan variadas como esenciales.

Justo en una de las cruces que forman parte del Calvario podemos leer en la base de cantería “A Dº 1750”, permitiéndonos fechar las cruces. Todas presentan cruz de piedra de brazos rectos y base cuadrangular de cantería.

El Calvario es un conjunto formado por tres cruces, situado en una elevación de terreno próxima a las poblaciones y colocadas en memoria de la Pasión de Cristo; formando la duodécima estación parte de los Vía Crucis que realizaban los fieles, sobre todo en tiempo de Cuaresma y Semana Santa. Las tres cruces que lo componen representan a Jesús y a los dos ladrones que fueron crucificados con Él.


1 González Cordero, A. y Quijada González, D. ‘Los orígenes del Campo Arañuelo y la jara cacereña y su integración en la prehistoria regional’. Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata. Cáceres, 1991, pp. 138-148
2 González Cordero, A. ‘El puente del Conde (Berrocalejo-Peraleda de San Román)’. IV Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo. Navalmoral de la Mata, 1997, pp. 18-29
3 Quijada González, D. ‘Peraleda de San Román. Pueblos en Blanco y Negro… Los Ibores’. Vol. 3. Cáceres, 1998, pp. 34 y 35
Etiquetas: calvarioHistoriaJosé Antonio RamosNavaluengaÓscar de San MacarioPeraleda de San Román

Entradas relacionadas

Dinero digital. Grada 176. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Dinero digital. Grada 176. Juan Zamoro

15 marzo, 2023
Perfección, mujer y empresa. Grada 176. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Perfección, mujer y empresa. Grada 176. Cristina Alonso

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura
Secciones

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023
Water is in the air. Grada 176. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Water is in the air. Grada 176. Ramón Palacios

15 marzo, 2023
'Salto'. Grada 176. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

‘Salto’. Grada 176. Fotografía

15 marzo, 2023
El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2023
Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Portada
Foto: Fran Muñoz de Llanos

Titulares

Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

Tony López, ‘Doctora Amazonas’. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

15 marzo, 2023
XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer