• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
jueves 23 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros José Antonio Ramos

Cruz de Aldeacentenera. Grada 172. José Antonio Ramos Rubio / Óscar de San Macario Sánchez

15 noviembre, 2022
en José Antonio Ramos, Óscar de San Macario, Secciones
Tiempo: 4 mins read
Cruz de Aldeacentenera. Grada 172. José Antonio Ramos Rubio / Óscar de San Macario Sánchez

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Aldeacentenera es un municipio de la provincia de Cáceres situada entre los ríos Almonte al Norte y Garciaz al este, y el arroyo Mojón al oeste; cauces fluviales que ponen los límites físicos a un término que tiene una extensión de 111 kilómetros cuadrados, asentándose el término municipal sobre terrenos dominados por materiales pizarrosos en una hondonada flanqueada por dos cerros, el del Bote al este y Caramachón al oeste.

El municipio se localiza entre los 39° 31’ de latitud norte y los 5° 37’ de longitud oeste; está adscrito a la comarca funcional de Trujillo; y se sitúa a 565 metros de altitud.

Antiguamente recibió el nombre de ‘Centenera’, y existía en uno de sus dos ejidos que conserva el mismo nombre.1 Fue arrabal de Trujillo y, a consecuencia de la Constitución de 1812, se erigió en Ayuntamiento independiente.

El traslado desde los dos ejidos (Aldeanueva y Centenera) hasta el asentamiento actual de la población se llevó a cabo en la primera década del siglo XVII, tal y como denotan los libros parroquiales correspondientes a ese decenio.2 El traslado del Ejido de Centenera se debe, probablemente a que los colonos del Marqués de Risel, dueño de grandes propiedades, decidieron situar sus viviendas cercanas a la casa de este. Así, pasa a llamarse ‘Aldeanueva de Zentenera’ o ‘Centenera’, y más tarde toma su nombre actual. Existe una leyenda que dice que el traslado fue debido a una plaga de hormigas que causaba enfermedades a los niños.3

Se han localizado restos arqueológicos en las fincas ‘La Hoya’ y ‘Toledillo’, y en el conocido ‘Cancho Gordo’, correspondientes a la Edad del Bronce. Pero los restos más interesantes corresponden al castro celta amurallado en la finca ‘La Coraja’, de los inicios del siglo IV a. C.4

De la presencia romana en la zona quedan bastantes vestigios, como aras votivas, columnas y restos cerámicos en ‘Toledillo’, ‘Tejadilla’ y ‘Valderuela’, y en el denominado ‘Arroyo del Tesorillo’.

De esta población eran naturales Pero Alonso de Centenera, del entonces Ejido de Centenera; y Alonso Álvarez de Pineda, ambos destacados en el proceso de conquista y civilización de las Indias.5

Como consecuencia de la Constitución de 1812 se erigió en Ayuntamiento independiente. Sus cargas gravitaban sobre los fondos de Trujillo. A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura desde 1834, entonces conocido como ‘Aldea Centenera’, y quedó integrado en el partido judicial de Trujillo.

Detalle del capitel. Foto: Cedida
Detalle del capitel. Foto: Cedida

Cruz de Caramachón
En el antiguo camino que iba desde Aldeacentenera hasta Trujillo está ubicada la Cruz de Caramachón.6 Se levanta sobre tres gradas cuadrangulares, es cilíndrica y remata en un bello capitel compuesto de palmetas y volutas jónicas.

Hace algunos años se le ha puesto una cruz moderna que contrasta con la belleza del conjunto pétreo. Esta cruz es obra de mediados del siglo XVI. Según el vulgo popular, recibe el nombre de ‘Caramancho’ porque los pastores la utilizaban para colocar enseres en ella, igualmente que ‘Caramancho’ es el tronco del árbol seco y despuntado que los pastores solían colocar al lado del chozo, el cual hacía las veces de percha. No obstante, consideramos más bien que el término se ha desvirtuado, y es ‘Caramachón’ por el cerro de su mismo nombre situado al oeste del municipio.

1 El Ejido de Centenera es actualmente una pequeña finca situada a 5 kilómetros de la actual población, propiedad del Ayuntamiento. Aún quedan restos del templo de Nuestra Señora de los Santos, patrona de la localidad, cuya imagen románica se conserva. Vid. Murillo Mariscal, M.: ‘Tal como se vivía entonces en un rincón de Extremadura’. Sevilla, 1996, p. 19; Plaza Rodríguez, I.: ‘Un rincón entrañable de Extremadura. Aldeanueva de Centenera y villas de su entorno (Aldeacentenera)’. Navalmoral de la Mata, 2001.
2 “En veinte de mayo de mil y seis y diez y siete desposse por palabras de presente, que hicieron matrimonio verdadero habiendo precedido las moniciones que manda el sancto Concilio de licencia del señor provisor deste obpadº Alº de bastos con Isabel Maryna estantes en esta aldea ttgº Lucas calderon Loaissa y Alº denaxo Solis y Antº jimenez franco y yo lo firme uts. Lº Joan Ramos”. I Libro de Matrimonios de la iglesia parroquial de Aldeacentenera. Este libro termina con dos partidas; la última puede leerse así: “En veinte y cuatro día del mes de enero de mil y seiscientos y setenta y siete años. Yo el Ldº Joan Cassas cura propio de Aldea nueva y centenera velé y casé a Salbador Cereço con María Rodas y los velé Yn faccie eclessie siendo testigos Don Antonio Calderón y Estevan rodas y lo firmé fecho utsupra. L. Joan Cassas”.
3 Vid. Plaza Rodríguez, I.: ‘Un rincón entrañable de Extremadura. Aldeanueva de Centenera y villas de su entorno’. Navalmoral de la Mata, 2001.
4 Murillo Mariscal, M.: ‘Historia de unos hallazgos arqueológicos y algo sobre los congresos de Estudios Extremeños’. Los Santos de Maimona, 1987; Redondo Rodríguez, J. A. / Esteban Ortega, J. / Salas Martín, J.: ‘El Castro de la Coraja de Aldeacentenera. Extremadura Arqueológica, II (Protohistoria)’. Mérida, 1991.
5 Mateos, M.: ‘Aldeacentenera y Alonso Álvarez de Pineda. Actas de los XXI Coloquios Históricos de Extremadura’. Cáceres, 1992.
6 Esta cruz recibe popularmente el nombre de ‘El Caramancho’, que consistía en un chaparro seco hincado en el suelo del exterior del chozo, cuyas rarazas, a modo de perchas, servían para colgar morrales y otros objetos u utensilios. Pero es más probable que haga referencia al cerro Caramachón, situado al oeste del municipio.
Etiquetas: AldeacenteneraCaramanchoCruz de CaramachónHistoriaJosé Antonio RamosÓscar de San Macariopatrimonio

Entradas relacionadas

Dinero digital. Grada 176. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Dinero digital. Grada 176. Juan Zamoro

15 marzo, 2023
Perfección, mujer y empresa. Grada 176. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Perfección, mujer y empresa. Grada 176. Cristina Alonso

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura
Secciones

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023
Water is in the air. Grada 176. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Water is in the air. Grada 176. Ramón Palacios

15 marzo, 2023
'Salto'. Grada 176. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

‘Salto’. Grada 176. Fotografía

15 marzo, 2023
El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2023
Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Portada
Foto: Fran Muñoz de Llanos

Titulares

Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

Tony López, ‘Doctora Amazonas’. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

15 marzo, 2023
XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer