
Dieciséis empresas turísticas se integran en la ‘Ruta Dark Sky Alqueva’
Tras varios meses de coordinación con las Asociación Dark Sky Alqueva de Portugal y diversas gestiones para la captación, persuasión y formación de las empresas

Tras varios meses de coordinación con las Asociación Dark Sky Alqueva de Portugal y diversas gestiones para la captación, persuasión y formación de las empresas

Continúa la labor investigadora del doctor en Historia del Arte José Antonio Ramos Rubio y el investigador Francisco Pérez Solís, a quienes se ha sumado

Plácido Ramírez Carrillo El pasado 13 de enero, en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Badajoz, en la sexta planta, tuvo

Los miembros del jurado del concurso de cartel anunciador del Carnaval Romano 2020, junto a la delegada de Festejos del Ayuntamiento, Ana Aragoneses, han dado

El pasado 1 de enero Fundación CB celebró un concierto extraordinario en el Teatro López de Ayala de la mano de la Orquesta de Extremadura,

La Agrupación Extremeña de Alcorcón entrega el 25 de enero una nueva edición de sus Premios Vettonia Voz-Castúa en el Teatro Buero Vallejo de Alcorcón,

Fundación CB ha puesto en marcha la creación de un fondo documental que estará compuesto por material de cualquier formato o soporte, producidos orgánicamente o

Diego Algaba Mansilla Es sábado. Siempre pienso los días de diario que el sábado también voy a salir de casa a la misma hora que

Julio César Fuentes, compositor y escritor extremeño, es un apasionado de la música y con 8 años ya cantaba en la coral que formó su

Las empresas productoras de cine de Extremadura se han unido para crear la Asociación Extremeña de Productoras de Cine, una organización que defenderá al sector
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones de la web.
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
31octubreTodo el díaPrograma AstroCáceres 2025 en la provincia de Cáceres
La provincia de Cáceres acoge del 19 de septiembre al 31 de octubre de 2025 una nueva edición de ‘AstroCáceres’, programa de la Diputación de Cáceres que propone una experiencia
La provincia de Cáceres acoge del 19 de septiembre al 31 de octubre de 2025 una nueva edición de ‘AstroCáceres’, programa de la Diputación de Cáceres que propone una experiencia única de observación astronómica donde la contemplación de los cielos estrellados se combina con la naturaleza, la historia, la cultura local, las tradiciones y la gastronomía.
Los escenarios de las actividades se sitúan en enclaves seleccionados por su baja contaminación lumínica y alta calidad medioambiental, convirtiendo la provincia en un destino de referencia para el astroturismo.
Las actividades están dirigidas a todos los públicos y plantean distintas formas de descubrir el universo:
El programa refuerza su carácter inclusivo con propuestas adaptadas a personas con discapacidad visual, incorporando recursos específicos como planetarios táctiles, bóvedas celestes en relieve, maquetas de la Luna en 3D y textos en braille. Estas actividades pretenden garantizar que todas las personas puedan disfrutar y aprender del cielo estrellado en igualdad de condiciones.
Calendario
La participación en las actividades es gratuita, previa inscripción mediante un formulario que se abre con 10 días de antelación, el miércoles anterior a la fecha de celebración de cada propuesta.
31 octubre, 2025 Todo el día
Provincia de Cáceres
31octubreTodo el díaXV Festival de los horrores ‘Extremiedo’ de Don Benito
Don Benito acoge el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2025 la décimo quinta edición del Festival de los horrores ‘Extremiedo’, aunque las actividades relacionadas comienzan el
Don Benito acoge el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2025 la décimo quinta edición del Festival de los horrores ‘Extremiedo’, aunque las actividades relacionadas comienzan el 23 de octubre con un taller para jóvenes y adultos.
Organizado por la Asociación Achikitú, el festival ofrece una cita imprescindible para los amantes del terror con actividades, talleres, espectáculos, conferencias y los esperados pasajes del horror. El corazón del festival recrea un auténtico escenario del miedo con ambientación, música, feria y mercados temáticos. Se recomienda acudir a pie para facilitar el acceso y evitar congestiones de tráfico.
Entre las novedades se encuentran dos nuevos pasajes:
La programación también se extiende por el centro de Don Benito con talleres, conferencias, espectáculos y desfiles. Entre las actividades destacan los talleres de terror y aceptación personal, el taller infantil de facepainting, la conferencia ‘Brujería en las tierras extremeñas’ impartida por Fermín Mayorga, y el gran pasacalles de Halloween por el décimo quinto aniversario que recorre las principales calles con malabares, disfraces y animación.
El festival promueve la participación ciudadana con concursos de disfraces en categorías infantil y adulta, además de una campaña gastronómica bajo el lema ‘¡Come de muerte!’, en la que bares y restaurantes locales ofrecen menús inspirados en el terror y un concurso en Instagram con degustaciones para los ganadores.
Entre otras propuestas, destaca el Campamento de Halloween el 1 y 2 de noviembre en La Serrezuela; la campaña de donación de sangre ‘Dona Vida’ el 5 de noviembre en el Centro de Salud de la Avenida de Córdoba; y el programa musical con actuaciones de ‘Tras La Barra’, ‘The Marcian’s, ‘Miraguano’, Emilio El Mago, DJ JM. García y ‘Tito Deluxe’.
Más información
31 octubre, 2025 Todo el día
31octubreTodo el díaHalloween 2025 en Cáceres
Foto: Ayuntamiento de Cáceres Cáceres acoge un amplio programa de actividades para celebrar Halloween y el Día de Todos los Santos entre el 26 de octubre y el 2
Cáceres acoge un amplio programa de actividades para celebrar Halloween y el Día de Todos los Santos entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre de 2025, organizadas por asociaciones vecinales en diferentes barrios de la ciudad.
Para ello se implican Santa Lucía, Vistahermosa, Ciudad Monumental, Cáceres el Viejo, Mejostilla, Montesol, La Madrila-Peña del Cura, Sierra de San Pedro, La Cañada y el colectivo Fans de Extremadura, que dinamizan sus zonas con programación propia.
Entre las actividades destacadas se encuentran el ‘Experimento Histeria’ de la Asociación Vecinal Sierra de San Pedro en el poblado minero, que abre la semana con un pasaje del terror que crece cada año; pasajes del terror y concursos de disfraces en distintos barrios de la ciudad, con propuestas adaptadas a familias, jóvenes y adultos; meriendas de castañas asadas y encuentros vecinales que mantienen vivas las tradiciones locales por Todos los Santos; y el tradicional ‘Truco o trato’ y actividades familiares, como juegos, cuentacuentos y manualidades, organizadas a lo largo de la semana en varios centros y plazas de barrio de la ciudad.
Todas las actividades se ofrecen de manera gratuita y están pensadas para todas las edades.
31 octubre, 2025 Todo el día
31octubreTodo el díaV Ciclo ‘A carcajadas: cómicos en la carretera’ en la provincia de Badajoz
La Diputación de Badajoz organiza la quinta edición del programa ‘A carcajadas: cómicos en la carretera’, que se celebra entre el 4 de octubre y el 27 de diciembre de
La Diputación de Badajoz organiza la quinta edición del programa ‘A carcajadas: cómicos en la carretera’, que se celebra entre el 4 de octubre y el 27 de diciembre de 2025 en 15 municipios de la provincia.
El proyecto acerca el humor inteligente a diferentes pueblos como parte de los circuitos culturales itinerantes que dinamizan la vida cultural tras el verano, en este caso a través de siete cómicos que ofrecen dos actuaciones en cada localidad.
El programa resalta el monólogo como un género profesional que exige gran preparación y demuestra su eficacia como herramienta cultural y social. Coordinado por David Baviano, busca acercar espectáculos de calidad a entornos rurales, favoreciendo la integración, ofreciendo trabajo en temporada baja y contribuyendo a que el público joven y los artistas encuentren oportunidades en el territorio.
Calendario
La entrada es libre hasta completar el aforo. Más información
31 octubre, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz
31octubreTodo el díaXX Feria de la Castaña de Cabeza la Vaca
La localidad pacense de Cabeza la Vaca acoge del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025 la vigésima edición de la Feria de la Castaña, Fiesta de Interés
La localidad pacense de Cabeza la Vaca acoge del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025 la vigésima edición de la Feria de la Castaña, Fiesta de Interés Turístico Regional.
Esta feria, organizada por el Ayuntamiento y patrocinada por la Diputación de Badajoz, se desarrolla en el municipio que alberga el mayor bosque de castaños de la provincia, con unas 256 hectáreas dedicadas a este cultivo emblemático.
Su objetivo es difundir la tradición vinculada a este producto, fomentar la conservación del castaño y dinamizar la economía local a través de la producción, elaboración y comercialización de sus derivados. Además, se pretende resaltar la importancia del turismo rural como motor de desarrollo económico y herramienta frente a la despoblación.
El programa incluye actividades que comenzaron a inicios de octubre, como la Feria de la Tapa y ‘Castaños mágicos y delicias por la naturaleza’, dentro del Programa de Dinamización Turística de la Comarca de Tentudía. Durante los días de celebración principal se organizan rutas de senderismo, visitas culturales guiadas, la segunda edición de las jornadas ‘Hablemos de la castaña. Tradición y futuro’ y el circuito gastro-cultural ‘La castaña y sus amigos’. También se entrega el Premio Fercas 2025 a la Excelencia, que reconoce al mejor stand de la feria por votación popular.
Más información
31 octubre, 2025 Todo el día
Cabeza la Vaca
31octubreTodo el díaIV Festival de la Chaquetía de Coria, Rincón del Obispo y Puebla de Argeme
El último fin de semana de octubre de 2025 tiene lugar la cuarta edición del Festival de la Chaquetía en diferentes espacios de Coria, así como en Rincón del Obispo
El último fin de semana de octubre de 2025 tiene lugar la cuarta edición del Festival de la Chaquetía en diferentes espacios de Coria, así como en Rincón del Obispo y Puebla de Argeme.
El festival se celebra en plazas emblemáticas del centro histórico, como la Plaza de la Catedral, la Plaza de San Pedro, la Plaza de España y la Puerta de la Guía, y consiste en una jornada dedicada a recuperar y disfrutar la tradición popular de degustar castañas asadas, juegos y animación cultural en pleno otoño.
En la Plaza de España se desarrollan actividades lúdicas organizadas por colectivos juveniles y culturales, como la Peña Juventud Cauriense 2026 entre las 17.00 y las 19.00 horas; y la Asociación Cultural Girls are Booming hasta las 21.00 horas. La animación musical incluye las actuaciones del grupo de acordeonistas de Coria y comarca y el grupo de folklore Savia Viva.
Rincón del Obispo se suma al festival con actividades vespertinas de 18.30 a 20.30 horas, mientras Puebla de Argeme celebra la Chaquetía el 2 de noviembre, de 18.00 a 21.00 horas, en la Casa de Cultura, con venta de castañas asadas.
Más información
31 octubre, 2025 Todo el día
Coria