• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
miércoles 25 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Paco Valverde

Desde la Torre Lucía. Grada 163. Paco Valverde

15 enero, 2022
en Paco Valverde, Qué pasó
Tiempo: 4 mins read
Desde la Torre Lucía. Grada 163. Paco Valverde

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Desde la Torre Lucía deseo a todos los lectores de Grada un feliz y próspero 2022. Mi primer artículo del año, cuando se cumplen 42 (1980) de mi primer trabajo publicado bajo el título ‘Desde la Torre Lucía’ en el extinguido semanario placentino ‘El Regional’ es la continuación, y segunda parte, de mi ponencia presentada en el III Encuentro Iberoamericano de Educación y Comunicación celebrado en Santiago de Chile en julio de 1988.

También es digno de resaltar que han transcurrido 34 años desde esa realidad educativa rural a la que hago referencia. Saque cada uno las conclusiones que le vengan en gana, o simplemente quédense con la descripción de un hecho de la Escuela Rural Extremeña de entonces.

“Por otra parte, y aunque desde el curso 1977-78 nuestro centro participaba de manera activa en el movimiento escolar de concienciación regional ‘Semana de Extremadura en la Escuela’, que pretende introducir en el currículo ordinario contenidos escolares extremeños, conseguimos en 1987 ser sede de la Convivencia Regional de la X Semana de Extremadura en la Escuela.

Tema que dejo para mi compañero y coautor conmigo de los libros titulados Extremadura en la Escuela para Ciclo Inicial y Medio, que esta tarde intervendrá con una comunicación monográfica referida a este tema de la ‘Semana de Extremadura en la Escuela’. Solamente diré que el 9 de mayo de 1987 concentramos en una localidad como Galisteo, con 1.250 habitantes, unos 11.000 escolares y 2.000 maestros de la región.

Toda la organización corrió a cargo de la comunidad escolar de Galisteo, es decir, con la participación de los alumnos, de sus padres, de las autoridades municipales y de los maestros.

En cursos sucesivos hemos desarrollado otro proyecto, dentro de la Semana de Extremadura en la Escuela, como ‘Marchas andando’ por la región, con el objetivo de conocer Extremadura y sus gentes. En el recientemente terminado curso 1987-88, el total de kilómetros recorridos ha sido de 220, y las localidades visitadas andando, cuatro: Plasencia, Montehermoso, Carcaboso y El Batán.

Desde 1975 publicamos un periódico escolar, ‘La Picota’, del cual hemos sacado a la calle 35 números. La participación en el periódico es de los tres estamentos que configuramos la comunidad escolar: alumnos, padres y maestros. Quiero resaltar esta actividad de manera especial por encontrarnos celebrando un encuentro dedicado a la educación y la comunicación.

‘La Picota’ es un instrumento de formación e información y supone, en muchos casos, un vehículo único de culturización para muchas familias de nuestros alumnos que todavía en las zonas rurales arrastran carencias culturales.

Al mismo tiempo y de manera constante e ininterrumpida mantenemos el periódico ‘La Picota Mural’, instalado en los paneles de corcho de los pasillos del centro, donde se exponen desde noticias de la prensa regional y nacional hasta acontecimientos que se viven en la localidad o comarca y, por supuesto, trabajos escolares de todo tipo.

Y siguiendo con el terna de la prensa y la escuela, desde cuando teníamos que comprar el diario regional por suscripción popular entre los escolares por la módica aportación de una peseta por alumno, hasta la realidad de hoy, que gracias al convenio firmado por el Ministerio de Educación y Cultura y la Asociación de Editores de Diarios Españoles, las suscripciones nos salen muy baratas (y de esto hablará esta tarde Luis Miguel Martínez, responsable del Programa ‘Prensa y Escuela’ del Ministerio), en nuestro colegio la prensa es utilizada como instrumento didáctico.

Asimismo, a nivel de claustro, las revistas profesionales están contribuyendo a nuestra puesta al día en todo lo que significa renovación para la escuela.

Con el conjunto de todas estas actividades, aquí expuestas en síntesis, pretendemos alcanzar un objetivo claro, la socialización de nuestros escolares a través de la cultura, que supone liberación, pero sin olvidar que todos los que formamos esta comunidad escolar estamos obligados a la superación diaria; los padres, por medio de la participación en la Asociación de Padres, asistiendo a la Escuela de Padres, dialogando con los tutores, colaborando en el voluntariado de padres, etc.; y los maestros, manteniendo la preocupación constante del reciclaje profesional, de la innovación educativa, de la superación profesional.

Nuestra meta es formar ciudadanos libres y responsables, con madurez cívica y ética. Para nosotros la escuela debe ser un verdadero foco de cultura, de civismo, que influya benéficamente sobre una sociedad rural y carente de medios de cultura.

Los docentes que configuramos este equipo nos encontramos involucrados en la dinámica de la reforma educativa que tiene planteada como reto la sociedad española, con vistas al año 2000, y de manera especial, los profesionales de la educación extremeña, conscientes de tener la responsabilidad de formar a los extremeños que vivirán en plenitud la recientemente estrenada autonomía regional. Esto conlleva que seamos los constructores de nuestro diseño curricular básico regional.

Lo aquí expuesto a educadores y periodistas en estos minutos es una escueta y sintética visión globalizada de lo que estamos haciendo en un centro público de Educación General Básica extremeño con características rurales, pero que no es una excepción aislada en la escuela extremeña. En Extremadura, la mayoría de las escuelas de la región tienen planteadas estas inquietudes, aspirando, con su esfuerzo, a redimir por la cultura a una región que mira con esperanza al año 2000”.

Etiquetas: educaciónGalisteoPaco ValverdePlasenciaSantiago de ChileSemana de Extremadura en la escuela

Entradas relacionadas

Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez

15 mayo, 2022
Qué significa entrar en una Denominación de Origen. Grada 167. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Qué significa entrar en una Denominación de Origen. Grada 167. Jesús Dorado

15 mayo, 2022
La doble ‘X solidaria’. Grada 167. Félix Pinero
Félix Pinero

La doble ‘X solidaria’. Grada 167. Félix Pinero

15 mayo, 2022
‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde
Paco Valverde

‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde

15 mayo, 2022
La asociación de inmigrantes ‘Vegas Bajas’ organiza una jornada de convivencia con refugiados ucranianos. Grada 167. Qué pasó
Qué pasó

La asociación de inmigrantes ‘Vegas Bajas’ organiza una jornada de convivencia con refugiados ucranianos. Grada 167. Qué pasó

15 mayo, 2022
Antonio Perera gana el VII Concurso de fotografía ‘Sin barreras’. Grada 167. Qué pasó
Qué pasó

Antonio Perera gana el VII Concurso de fotografía ‘Sin barreras’. Grada 167. Qué pasó

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer