El VIII Informe de Fomento de Estudios y Sociología Aplicada 2019 (Foessa), Fundación vinculada a Cáritas Española, ha puesto de relieve que la discapacidad es un factor de exclusión social. La estrecha relación entre ambas la ofrecen los siguientes datos: un 30% de las personas con discapacidad se encuentran en situación de exclusión social y un 16% en exclusión social severa, el doble que las personas sin discapacidad. Según el Informe, “estos porcentajes no solo se explican por la presencia de una discapacidad, sino por los obstáculos que estas personas padecen en el acceso al empleo de calidad, la integración en el uso de la vivienda, los recursos sanitarios o las relaciones sociales”¹.
De acuerdo con el citado Informe, el 23,2% de la población extremeña se encuentra en exclusión social. Extremadura es, además, la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de población en exclusión social. Un 4% de la población extremeña reside en viviendas inseguras. La salud es el gran territorio de la exclusión social para las personas con discapacidad. La vivienda es otro factor más para entender el proceso de exclusión social para las personas con discapacidad. En la desigualdad, la vivienda se ha erigido, más que el desempleo, como el principal factor de exclusión social por el encarecimiento del alquiler, de un lado, y la incertidumbre de quedarse sin techo, de otro. El 37% de los excluidos en el empleo lo están también en la vivienda, todo ello sin olvidar los efectos de la exclusión en la salud: el 30% de las personas con discapacidad sufren esta situación; el 8,8% ha tenido que dejar de comprar medicamentos. El empleo ha pasado de ser un derecho a ser un privilegio. Nada digamos de las mujeres, que necesitan trabajar 1,5 horas más que los hombres y reducir los suministros de la casa, cuando son ellas las que sustentan el hogar².
1 Vid.: El VIII Informe Foessa pone de manifiesto que la discapacidad es un factor de exclusión social, en Observatorio Estatal de la Discapacidad de 29/08/2019
2 Vid.: VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2019
Otros artículos
CARLOS SÁNCHEZ
Genealogía LXXVI
FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRA
El mejor certamen en 20 años congrega a más de un millón de personas
TOBIAS BÜSCHER
Curas y cifras
ALMOSSASSA
Badajoz conmemora su fundación en época de Ibn Marwan

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.