Buscar

Dos proyectos internacionales de I+D+i liderados por Extremadura se postulan como los más innovadores de Europa. Grada 147. Fundecyt-Pctex

Dos proyectos internacionales de I+D+i liderados por Extremadura se postulan como los más innovadores de Europa. Grada 147. Fundecyt-Pctex
Léeme en 2 minutos

Los proyectos ‘Interreg Symbi’, liderado por Fundecyt-Pctex, y ‘Poctep Degren’, que lidera el Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (Intromac), han sido seleccionados por la Comisión Europea para optar a los premios Regiostars 2020, que reconocen la excelencia y los nuevos enfoques en el desarrollo regional.

Ya se puede votar por estas dos iniciativas de cooperación internacional en I+D+i lideradas por entidades extremeñas y financiadas por Europa. Los finalistas se darán a conocer a finales de este mes de julio.

El objetivo de estos premios es servir de inspiración a otras regiones y gestores de proyectos de toda Europa, en áreas relacionadas con la transición industrial para una Europa inteligente, la economía circular para una Europa verde, las habilidades y educación para una Europa digital, el compromiso ciudadano para ciudades europeas cohesionadas y el empoderamiento de los jóvenes para la cooperación transfronteriza.

Web del proyecto Symbi
Web del proyecto Symbi

El proyecto Symbi es una iniciativa internacional en la que participan siete países europeos para abordar el desarrollo y la mejora de políticas públicas relacionadas con el impulso y la difusión de la simbiosis industrial, el uso eficiente de los recursos y el desarrollo de una economía basada en la intersección de los aspectos tanto ambientales como económicos.

Liderado por Fundecyt-Pctex y con cinco años de duración, Symbi cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros financiado por el programa Interreg Europe a través de Fondos Feder, destinado en gran medida al desarrollo de herramientas para la transición hacia una economía eficiente en recursos mediante el establecimiento de sinergias territoriales en la gestión de residuos, intercambios de energía y su valorización de subproductos como materias primas.

Web del proyecto Degren
Web del proyecto Degren

Por otra parte, el proyecto Degren, acrónimo de ‘Centro transfronterizo de innovación empresarial en ecodiseño en la Euroace’ por su nombre en inglés, ‘Design & Green Engineering’, está financiado por el Programa Operativo EP-Interreg V A España Portugal (Poctep) 2014-2020 de la Unión Europea, y cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros.

El objetivo de esta iniciativa de cooperación hispano-lusa liderada por el Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (Intromac) es la promoción del ecodiseño en la Euroace, de forma que actúe como palanca de competitividad mediante la que potenciar la innovación y la transferencia de tecnología.

ENTRADAS RELACIONADAS

El Instituto de Arqueología de Mérida y la empresa Omicron han ganado dos de los seis Premios Nacionales ‘IPfest’, que...
Fundecyt-Pctex organiza en el Edificio Metálico del Campus Universitario de Badajoz el ‘IPfest Extremadura 2024’, en el marco de una...
El Consejo Europeo de Investigación, el mayor programa de financiación de la investigación de excelencia puesto en marcha por la...
Un total de 366 empresas de 20 países han concurrido a la primera convocatoria del proyecto ‘Up2Circ’ para la transición...
Hasta junio de 2028 se está desarrollando el programa ‘Interreg Europe Talent4S3 Project’, en el que participan entidades de ocho...
El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético trabaja, junto a empresas, universidades y entidades del ámbito de la investigación...

LO MÁS LEÍDO