Logo revista Grada

El 69º Festival de Mérida se celebrará del 1 de julio al 27 de agosto. Grada 177

El 69º Festival de Mérida se celebrará del 1 de julio al 27 de agosto. Grada 177
Léeme en 2 minutos

La sexagésimo novena edición del Festival internacional de teatro clásico de Mérida se celebrará del 1 de julio al 27 de agosto, con la comedia como gran protagonista y el Teatro Romano de Mérida como epicentro, aunque las representaciones llegarán también a las extensiones de Madrid, Cáparra, Medellín y Regina, así como a distintos emplazamientos de Mérida, entre los cuales repite el emblemático Teatro María Luisa después de su reapertura el año pasado.

El Festival arrancará de la mano de la Orquesta de Cámara de Zaragoza con el concierto ‘Iannis Xenakis, Oresteïa (Orestíada)’. ‘Los Gemelos’, coproducción del Festival de Mérida y Verbo Producciones; ‘Las Asambleístas (Las que tropiezan)’, coproducción del Festival de Mérida y El Terrat; el musical ‘Los Titanes. La furia de los dioses’, coproducción del Festival de Mérida y Rodetacón Teatro; ‘Shakespeare en Roma’, del Centro Dramático Galego; ‘Pandataria’, producción de Losdedae en colaboración con el Festival de Mérida; ‘Las Nubes’, producción del Festival de Mérida e Hiperbólicas Producciones; ‘La comedia de los errores’, coproducción del Festival de Mérida y Mixtolobo; y ‘Salomé’ y ‘El regalo de Zeus’, coproducción del Festival de Mérida, Entrearte Al-Badulaque y La Estampa Teatro, son los 10 grandes espectáculos que encabezan la programación del festival, siete de los cuales son estrenos absolutos.

Tras su reapertura en 2022, el Teatro María Luisa vuelve a repetir como escenario oficial del Festival de Mérida, acogiendo siete espectáculos: ‘Medea’, coproducción del Festival de Mérida con la Fundación Juan March; ‘República de Roma’, con Miguel Hermoso; ‘Por todos los dioses’, con Fernando Cayo; ‘Edipo’, de Teatro del Temple; ‘Clitemnestra’, con Cristina Castaño; ‘En mitad del fuego’, monólogo de Alberto Conejero dirigido por Xavier Alberti; y ‘Odisea’, de Crea Dance, de María Rovira.

Además, el Festival propone una serie de actividades para todos los públicos, que van desde los tradicionales pasacalles, cuentacuentos y representaciones en otros enclaves de la ciudad, como el Templo de Diana, el Parador, la Plaza Pontezuelas, el Patio de los Naranjos y distintos barrios, hasta conferencias, exposiciones y cine de verano.

Las entradas se pueden adquirir en las oficinas de Correos, y en la taquilla ubicada junto a la puerta principal del Teatro Romano de Mérida, de lunes a viernes de 9.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. También pueden adquirirse a través de los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y por correo electrónico para entradas individuales o de grupos. La compra online también se puede gestionar a través de la web oficial del Festival de Mérida.

Más información

ENTRADAS RELACIONADAS

La duodécima edición de la ‘Noche en blanco’ de Badajoz se ha celebrado el primer sábado de septiembre, acompañada de...
El verano ha deparado para Extremadura tres títulos mundiales de atletismo y piragüismo. Concretamente, el llerenense Álvaro Martín se ha...
La trigésimo séptima edición del Festival de teatro clásico de Alcántara se ha celebrado en la primera semana de agosto,...
La ONCE ha dado a conocer los galardonados con los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Extremadura 2023, que han recaído...
El teatro romano de Mérida ha acogido, un año más, la entrega de las Medallas de Extremadura, con Ana Pecos...
Después de haberse dado por finalizado el concurso de fotografía más longevo de Extremadura, el Premio Formas, impulsado por Miguel...

LO MÁS LEÍDO