Logo revista Grada

El Área de Salud de Cáceres y el Colegio de Enfermería ponen en marcha un programa de acompañamiento a pacientes sin apoyo familiar o social

El Área de Salud de Cáceres y el Colegio de Enfermería ponen en marcha un programa de acompañamiento a pacientes sin apoyo familiar o social
Foto: Junta de Extremadura
Léeme en 3 minutos

El Área de Salud de Cáceres y la asociación para el voluntariado del Colegio de Enfermería de Cáceres han presentado un programa de acompañamiento a pacientes que no tienen una red de apoyo familiar y social.

El acto ha tenido lugar en el Hospital Universitario de Cáceres, con la participación del gerente del Área de Salud, David Zambrano; la presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres, Raquel Rodríguez; el subdirector de Cuidados y Humanización de la Asistencia del SES, Manuel Bobadilla; y la coordinadora del Servicio de Atención al Usuario del complejo hospitalario universitario, Ana Peromingo.

David Zambrano ha explicado que este protocolo “parte de una iniciativa del Colegio de Enfermería de Cáceres, que pone a disposición un grupo de profesionales voluntarios de enfermería, con el objetivo principal de potenciar estrategias de humanización en el ámbito sanitario dirigido a la población que no posea una red de apoyo social o afectiva en el Área de Salud, mediante el acompañamiento en procesos de hospitalización, consultas externas, pruebas diagnósticas, pruebas terapéuticas y en las gestiones administrativas que estas puedan generar”.

Por su parte, Raquel Rodríguez ha destacado que el programa surge a partir de la creación de la asociación del voluntariado en el Colegio de Enfermería para desarrollar su labor en el Área de Salud de Cáceres y en toda la provincia: “Hemos empezado con una primera acción, que es el protocolo que surge de las necesidades y la vulnerabilidad que tienen los pacientes y los familiares que necesitan un acompañamiento”. “En este acompañamiento van a estar enfermeras y enfermeros que forman parte de la asociación, y lo hacen de manera altruista y voluntaria”, ha añadido.

“Ojalá empecemos a crecer y a crear acciones solidarias que van más allá de lo que son los cuidados institucionalizados”, ha remarcado, para concluir destacando que el Colegio de Enfermería de Cáceres es uno de los primeros que cuenta con una asociación de voluntariado.

Manuel Bobadilla ha incidido en las características de esta iniciativa: “ayuda, participación y transformación social”, y ha destacado especialmente que aporta calidad al SES y persigue el bienestar social y el comunitario.

Finalmente, Ana Peromingo ha explicado que “el servicio de atención al usuario se implica en este proyecto para coordinar, formar si fuera preciso, planificar y por último realizar un seguimiento y evaluación de cada proceso de acompañamiento realizado”.

El programa está dirigido a personas con escasa o nula red social: personas sin hogar, personas mayores, inmigrantes, drogodependientes, personas procedentes de centros residenciales (mayores, personas con discapacidad, menores) que no cuenten con apoyo familiar, y a mujeres víctimas de violencia de género.

Lo puede solicitar cualquier persona que lo precise por no contar con acompañamiento por parte de su entorno familiar o social para consultas y pruebas ambulatorias, y también quien lo necesite durante el proceso de hospitalización, salvo que por indicación clínica se entienda necesaria la restricción de acompañamiento.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex) y la Junta de Extremadura han dado a conocer los ganadores de...
La Junta de Extremadura ha propuesto al Ministerio de Derechos Sociales ubicar el centro de atención a personas con Esclerosis...
La Junta de Extremadura destinará 23 millones de euros para pagar ayudas a la dependencia este año, según ha informado...
El equipo de atención psicosocial de la Fundación para la formación e investigación de los profesionales de la salud de...
La Asociación de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias ‘AFAD Recuerda Extremadura’ ha celebrado el octavo aniversario del...
La Asociación de padres de personas con autismo de Badajoz (Apnaba), referente en el tratamiento de los Trastornos de Espectro...

LO MÁS LEÍDO